
La iglesia de San Juan Bautista acogió este domingo el esperado Pregón de Cuaresma a cargo de Antonio Ato Miñano, un joven que mantiene grandes vínculos con los desfiles pasionarios desde que apenas contaba con seis años de edad, y que, además de con su destreza musical, contribuye a la divulgación de la Semana Santa de Abarán mediante la fotografía, de la que es un gran apasionado.
José Victorio Miñano Turpín, presidente de la Pontificia, Real, Hospitalaria e Ilustre Cofradía Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y Señor Resucitado de Ricote, además de gran amigo del pregonero, le describió como «un ferviente amante de la música cofrade, arraigado en los desfiles de pasión desde muy temprana edad», y destacó su paso por distintas bandas de tambores y cornetas, especialmente en la del Ecce Homo, en la que tiene un destacado protagonismo y con la que ha llevado su pasión por la Semana Santa a lugares como Almería, Utrera, Sevilla, entre otros.
Antonio Ato inició su intervención con el poema 'De la ceniza a tu mirada', evocando el tiempo de Cuaresma que nos prepara para la Semana Santa y resaltando como la música de los tambores y cornetas «simboliza la fe y la devoción que se expresan a través de cada golpe y cada nota», y destacando la importancia del ensayo y la dedicación para perfeccionar la música que acompañará los pasos en cada procesión.
Expresó su profunda gratitud hacia su tío Enrique, a quien debe su conexión con la Semana Santa de Abarán y su amor por el tambor, y recordó, con nostalgia, como «su inconfundible redoble» lo transporta instantáneamente a la celebración de las procesiones.
Acto seguido, rememoró sus primeros pasos en el mundo de las cornetas y los tambores, destacando su conexión desde muy temprana edad con estos instrumentos y su primer paso por la banda del Ecce Homo, posteriormente por la de San Pedro, más tarde trasladándose a Ricote para ser componente de la banda de Virgen de los Dolores, y, finalmente, en el año 2009, regresando a la banda de sus orígenes, Ecce Homo.
No pasó por alto una llamada que, en el año 2018, cambiaría el curso de la banda: la invitación para desfilar en Sevilla, lo que supuso una experiencia conmovedora y memorable y significó un antes y un después en esta banda de tambores y cornetas.
Involucrar a los jóvenes
Quiso también resaltar la importancia de «involucrar a los niños y jóvenes en las tradiciones de la Semana Santa desde una edad temprana», mostró su preocupación por la disminución de la participación en las procesiones y bandas de las hermandades, y destacó lo trascendental que es «mantener vivas las tradiciones y en la transmisión de la pasión por la Semana Santa a las generaciones más jóvenes».
Y, en otro momento de su intervención, quiso relatar sus propias vivencias en el tiempo de Cuaresma, destacando el inicio de este período con la conocida como 'Noche del reventón', donde se reúne con su familia para cenar y disfrutar de tortas fritas con chocolate, al día siguiente asistiendo al ritual del Miércoles de Ceniza, pasando mucho tiempo con sus compañeros de banda para participar en actos como el besapiés al Cristo de Medinaceli, y culminando ese tiempo de 40 días con los pasacalles de las bandas de tambores y cornetas.
Finalizó haciendo hincapié en la gran ilusión que supone para él, y para el resto de sus compañeros, volver, ocho años después, a desfilar en la Semana Santa de Abarán. Hizo también un llamamiento a todos «jóvenes y mayores, a unirnos en esta semana única, de túnica, de música, de reencuentros con compañeros de hermandad, de reencuentros con rincones y esquinas que se visten de gala y cuentan, como nadie, el sonido de nuestras marchas más queridas. Que nuestras calles se llenen de devoción, música y hermandad. Que cada paso en las procesiones sea un recordatorio de nuestra identidad y fe compartida», y deseó que «esta Semana Santa sea una experiencia enriquecedora, llena de momentos especiales y encuentros significativos para todos vosotros. ¡Que la música guíe nuestros pasos y la devoción nos una como pueblo! Y que Abarán, VIVA SU SEMANA SANTA!», concluyó
Concierto de 'La Garita'
La intervención de Antonio Ato se hizo coincidir con el anuncio por parte de la Banda de Tambores y Cornetas Ecce Homo del ya tradicional concierto de 'La Garita', «con un motivo extra, pues este concierto formará parte del pregón de Cuaresma que este año estará a cargo de nuestro compañero y componente Antonio Ato», expresaban a modo de invitación a este acto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142