El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 21:01:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán será área piloto del proyecto FLoRE para la restauración de la biodiversidad

Laura Yelo Martes, 05 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

 

Tras la entrada de la Región de Murcia en el Consorcio Europeo para la restauración de la biodiversidad a través del proyecto FloRE, Abarán, junto a Yecla y Abanilla, será uno de los municipios donde se desarrolle este programa piloto que pondrá en marcha distintas actuaciones para la restauración ecológica a través de semillas autóctonas de cada territorio.

 

Cruz Ferreira, secretaria general de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática explicó que el proyecto «incentiva la recolección manual selectiva de semillas en las poblaciones naturales para proceder a su extracción, limpieza y estudio en condiciones ambientales controladas, con el fin de establecer protocolos eficaces de germinación». Posteriormente, las semillas se procesarán para su conservación en bancos de germoplasma y «finalmente se cultivarán primero en las instalaciones del Centro de Conservación de la Flora Silvestre de la Región de Murcia, para su posterior trasplante a las zonas piloto, que en la Región son Espacios Naturales de Abanilla, Abarán y Yecla», afirmaba la secretaria general.

 

Este proyecto europeo cuenta con ocho socios, tres en España, tres en Francia y dos en Portugal. Junto a la Región de Murcia, la Asociación Forestal de Soria y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz son los únicos socios en España de este proyecto pionero, que cuenta con un presupuesto global de 1.885.489 euros de fondos europeos.

 

La primera reunión de coordinación del grupo de trabajo nacional del proyecto tuvo lugar el pasado lunes, 4 de marzo, tras la celebración del Día Mundial de la Naturaleza, con el fin de poner en marcha su primera fase de difusión del conocimiento existente sobre restauración ecológica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.