El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 15:28:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán celebró el tradicional 'Día de la mona' en una jornada de fiesta local

Redacción Miércoles, 23 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Familia Trabuquillo / UpaFamilia Trabuquillo / Upa

 

Quienes este martes tuvieron ocasión de disfrutar del tradicional ‘Día de la mona’ en Abarán, lo pudieron hacer en una jornada en la que la situación meteorológica no fue noticia, afortunadamente, pese a que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), había pronosticado que, conforme avanzara la mañana, el cielo se fuera tornando gris y con una alta probabilidad de tormenta y lluvia, aunque escasa, a partir de las dos.

 

En la jornada de este 22 de abril, nuestro municipio celebró, un año más, una de sus tradiciones más populares, una festividad puramente gastronómica que volvió a conseguir que miles de abaraneros y abaraneras disfruten de un día de convivencia con familiares y amigos.

 

Desde primera hora de la mañana del día anterior, los panaderos y pasteleros de Abarán se pusieron manos a la obra para elaborar el dulce tradicional de esta jornada, la popular ‘mona’, una especie de torta de masa con un huevo duro en el centro. Fueron, como de costumbre, miles las unidades de este típico producto las que salieron de los hornos y obradores del municipio.

 

Según algunas informaciones, ‘mona’ es una palabra que proviene del vocablo árabe ‘munna’, que significa obsequio. Es una costumbre que ya está documentada en el siglo XV, donde se habla de una antigua tradición en la cual, los padrinos, regalaban tortas de pan y un huevo de chocolate a sus ahijados el Lunes de Pascua.

 

En Abarán se cree que esta costumbre se adaptó hasta conmemorarla el martes siguiente al Domingo de Resurrección. Es la jornada conocida como ‘Día de la mona’, cuando, como marca la tradición, cientos de familias salen a comer ‘la mona’.

 

Actualmente, es habitual que estas celebraciones se realicen en casas de campo, aunque lo habitual era que la mayoría de las familias y grupos de amigos se desplazaran para tal menester hasta los cercanos parajes de ‘Corona’, ‘Candelón’ o ‘La Fuente de Benito’, entre otros lugares. Hoy en día muchos aprovechan para pasar un día en la playa, o desplazarse a Murcia para ver y/o participar en el Bando de la Huerta.

 

Es típico de este día que la comida principal sea a base de arroz y conejo, aunque tampoco falta la ensalada murciana, las habas tiernas o la tradicional tortilla de patatas, entre otras exquisitas viandas. Y de postre -o para tomar a media tarde-, ‘la mona’, aunque eso ya va a gusto de cada comensal.

 

La matriarca preparando el típico arroz y conejo.

La matrialca preparando el típico arroz y conejo

 

 

[Img #44113]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.