
En un acto celebrado este viernes, 5 de abril, y que tuvo lugar en la sacristía de la Parroquia de San Pablo de nuestra localidad, se procedió a la firma del documento de cesión a perpetuidad de la imagen de San Pedro a la citada parroquia. De esta forma, el cedente, Pedro F. García Gómez, heredero único de su padre D. Pedro García Carrillo, manifiesta su voluntad «de ceder a perpetuidad a la parroquia de San Pablo la imagen de San Pedro, obra del escultor D. José Planes, encargada y adquirida por D. Pedro García Carrillo, y siguiendo así la voluntad de este, que siempre consideró que dicha imagen, por recibir culto en el templo, ya pasaba a ser patrimonio de la iglesia», se recoge en el documento de cesión de esta icónica talla, una de las más valoradas del escultor, que formó parte de una exposición de sus obras celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1950.
El documento ha sido rubricado con las firmas de Pedro F. García, que realizó la donación, y el actual párroco de San Pablo, D. Miguel Ángel Saorín, quien la aceptó agradeciendo «la generosidad del dueño de la imagen» y comprometiéndose «a velar por su cuidado y mantenimiento a partir de ahora». Junto a ellos, como testigos, estuvieron Álvaro Carpena, presidente del Centro de Estudios Abaraneros (CEA); José S. Carrasco, cronista Oficial de Abarán; y Carmelo Sánchez Cobarro y Antonio Joaquín García Pérez en representación de la Hermandad de San Pedro.
Esta cesión es el primer e imprescindible paso para solicitar una próxima restauración por parte de los expertos del Centro Regional de Restauración. Y, con ese motivo, se desplazaron igualmente a la parroquia Antonio Fernández Labaña, licenciado en Bellas Artes, restaurador y conservador de arte en el Centro de Restauración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y María Dolores Piñera, estudiosa de la obra de Planes
Ambos examinaron tanto la obra de San Pedro, única imagen de este apóstol catalogada por el afamado escultor, como la imagen del Cristo Yacente que, según el propio autor, de todos los que esculpió este era el mejor conseguido. Una vez vistas con detenimiento las dos imágenes, ambos expertos manifestaron la necesidad de llevar a cabo una urgente restauración de las mismas, pues, evidentemente, reflejan los efectos del paso del tiempo y el no haber sido objeto nunca de una restauración importante. A este respecto, el párroco se comprometió a iniciar los trámites para que, cuanto antes, se pueda llevar a cabo este proceso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164