El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:23:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán regulará, mediante una ordenanza, el uso de los artefactos pirotécnicos

Redacción Viernes, 14 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:


El Pleno del Ayuntamiento de Abarán aprobó este jueves, por unanimidad, la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida/Verdes -que ha incluido una enmienda del Grupo Municipal Popular-, centrada en «la regulación del uso de la pirotecnia y la defensa de los derechos de la infancia, personas con distintas capacidades, mayores, personas enfermas y animales».

 

La moción, que fue defendida por la concejala de Bienestar Animal, Penélope Luna, destaca los problemas generados por la cultura del ruido, específicamente por el uso de artefactos pirotécnicos en celebraciones, y destaca «los efectos negativos sobre la salud de personas vulnerables y animales».


Entre las medidas propuestas se encuentran «el control de la venta y la manipulación de estos artefactos, así como la regulación de horarios y reserva de espacios alejados de zonas habitadas para la utilización de cohetes, petardos y carretillas», para lo cual se propone «incluir la regulación del uso de la pirotecnia, con sus sanciones correspondientes, en una nueva ordenanza o en una ordenanza ya existente (...), «y al margen de que pueda estudiarse la viabilidad de emplear pirotecnia insonora o de baja sonoridad, sería necesario plantear una buena campaña de comunicación de los días, horas y lugares de los eventos en los que se permita su uso para que los afectados puedan tomar medidas para evitar su sufrimiento».

 

La moción incluye también la realización de campañas informativas sobre la nueva normativa, «y de los perjuicios que supone la pirotecnia para sectores sensibles de la sociedad como personas con TEA, distintas capacidades, personas enfermas (patologías cardiorrespiratorias, hipertensión, cuadros de estrés, ansiedad, personas altamente sensibles -PAS-, etc.), personas medicalizadas, personas mayores, bebés y animales, además de los perjuicios al medio ambiente (contaminación acústica, incendios)».

 

Por último, la moción pide «Que la futura ordenanza incluya la prohibición de portar mechas encendidas o explosionar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos que puedan producir ruidos o incendios sin autorización previa de la administración municipal, aunque se produzcan con motivo de celebraciones públicas o privadas».

 

«No se trata de prohibir, en ningún caso, sino de regular y que todo el mundo esté informado de cuando se producen estos eventos y pueda prevenir cualquier situación de estrés, miedo, pánico o ansiedad, que puedan provocar a personas o animales», decía Penélope Luna.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.