
La Comunidad Energética de Abarán, que se constituyó este martes con la participación de más de una veintena de vecinos de la localidad, surge con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una fórmula accesible para crear y gestionar su propia energía renovable participativa. Para iniciar su andadura, esta nueva asociación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local y de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Región de Murcia, creada por Fundación Desarrollo Sostenible (FDS).
La nutrida junta directiva ha quedado conformada con Joaquín Milanés como presidente y Cecilia Maquilón como vicepresidenta, además de los cargos de secretario, Alejandro Gómez, y tesorera, Míriam Ramos, a quienes se unen seis vocales que conforman la junta directiva, respaldada por una docena de socios fundadores.
En la reunión, los vecinos de la localidad generaron un interesante y dinámico intercambio de ideas. Se abordaron aspectos del funcionamiento de una comunidad energética, soluciones ante casos particulares o las subvenciones vigentes, y se aclararon diversas dudas.
La comunidad energética es una herramienta participativa que promueve el autoconsumo energético compartido entre los vecinos de la localidad, incluyendo particulares y PYMEs. De esta manera, los socios de la comunidad energética de Abarán podrán compartir instalaciones de placas solares ubicadas en lugares estratégicos, la generación y uso de la electricidad creada, así como aplicaciones de eficiencia energética y mejoras sociales.
Asimismo, una comunidad Energética supone un impulso a la autosuficiencia energética y al cambio de modelo energético, así como a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático, además de mejoras en la economía. La Comunidad Energética de Abarán nace para «ser una solución óptima para obtener el máximo rendimiento posible, dentro del cambio de paradigma que supone producir nuestra propia energía, con lo que reducimos contaminación y generamos ahorro», señala Jesús Gómez, alcalde de la localidad, quien anima a los vecinos a formar parte de esta nueva asociación.
Una iniciativa ciudadana que presenta beneficios sociales, además de los económicos y medioambientales. «Abarán es un municipio con muchas casas vacías, es decir, con una gran cantidad de tejados que podrían formar parte de esta comunidad energética y que a los propietarios les podría suponer beneficios. Al final, lo que queremos hacer es generar ahorro con el que financiar mejoras como el arreglo de las fachadas. Con la Comunidad Energética de Abarán se abre un abanico interesante de posibilidades para la Villa», propone el alcalde, Jesús Gómez.
Al hilo de su propuesta, Emilio Ballester, presidente de Fundación Desarrollo Sostenible, señala las oportunidades que ofrece la generación de beneficios económicos de la nueva comunidad energética, «no para repartir, sino para mejorar y no solamente la cuestión energética del pueblo o del barrio, sino también cuestiones sociales, urbanísticas y medioambientales. Hay Comunidades Energéticas que están restaurando lugares de interés de sus municipios», detalla.
La Comunidad Energética de Abarán es la quinta que se constituye en el territorio autonómico de la mano de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Región de Murcia. De este modo, la nueva asociación viene a engrosar un listado que crece poco a poco, pero firme, «en una Comunidad Autónoma llamada a liderar el aprovechamiento de las energías renovables, principalmente, aquí, la energía solar», apunta Emilio Ballester.
La OTC de la Región de Murcia, creada por Fundación Desarrollo Sostenible, ha impartido asesoramiento gratuito para la creación de la nueva entidad. A partir de ahora, los socios de la Comunidad Energética de Abarán continuarán recibiendo un acompañamiento igualmente gratuito para asegurar las mejores decisiones en aspectos técnicos y burocráticos. Para ello, la OTC Región de Murcia pone a su disposición el apoyo de sus técnicos y el Banco de Recursos de su página web (https://fundaciondesarrollosostenible.org/otc/https://energia.murcia.es/otc-murcia).
La OTC Región de Murcia es un proyecto realizado con la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
27/08/2024
Este martes, 27 de agosto, nuestro municipio ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la creación de su comunidad energética, lo puede representar un hito en la adopción de energías renovables a nivel local.
Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU y enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Desde el Ayuntamiento de Abarán y desde la Oficina de Transformación Comunitaria de la Región de Murcia, que coordina este proyecto, se ha lanzado una invitación a todos los vecinos del municipio para que se sumen a esta innovadora propuesta que les permitirá generar y gestionar su propia electricidad.
Durante el acto está previsto que se proceda a la lectura y firma de los Estatutos y del acta constitutiva de la comunidad energética. «Esta es una oportunidad única para que los vecinos de Abarán puedan involucrarse en un proyecto que no solo les permitirá reducir sus facturas de luz, sino también contribuir a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático», destacaban los organizadores en los días previos a esta cita.
Para más información, los interesados pueden contactar de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, a través del correo electrónico otc@fundaciondesarrollosostenible.org o del teléfono 604 884 359.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164