El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:23:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

De romería por nuestra historia (1947-2024)

Álvaro Carpena Méndez Sábado, 14 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

 

El presidente del Centro de Estudios Abaraneros, Álvaro Carpena, nos hace llegar un interesante artículo en el que relata dos eventos significativos que, para los habitantes de Abarán, marcaron el mes de septiembre del ya lejano año 1947. El primero fue el inicio del curso académico en el Colegio San Pablo, y el segundo, la bendición de la primera imagen de la Virgen del Oro, esculpida por José Lozano Roca, que daría origen a la tradición de la romería hacia la Montaña del Oro. Y es sobre este último hecho sobre el que nuestro colaborador profundiza. Y lo hace para hacernos partícipes de la evolución de la construcción del Santuario de la Virgen del Oro, desde su humilde ermita inicial en 1946 hasta su forma actual, y en los cambios artísticos que ha experimentado la imagen de la Virgen, destacando la importancia cultural y espiritual de este patrimonio para los abaraneros y abaraneras. 

 

Dos serían los acontecimientos que en 1947 marcarían la conciencia colectiva de unos vecinos cuyo mes de septiembre no les resultaría indiferente y es que, si a comienzos del mismo daría comienzo el primer curso académico en el Colegio San Pablo, el martes 30 y en la iglesia Parroquial, en el preámbulo de la primera romería de aquellos vecinos hacia la Montaña del Oro, el párroco D. Juan Belmonte Castaño procedería a la bendición de una primera imagen de la Virgen del Oro.

 

 

[Img #45211]

 

 

Realizada por el escultor José Lozano Roca y con cierta similitud a la Virgen de la Fuensanta, acaso y bajo las andas sobre las que se alzaba aquella pequeña imagen portada sobre cuatro hombros, el pueblo de Abarán comenzaría su ascenso serrano entre un tortuoso camino hasta desembocar el actual emplazamiento del albergue. A partir del mismo y esta vez a través de una senda emplazada entre peñas, no más que a unos cientos de metros, se adivinaría una pequeña y desapercibida ermita.

 

 

[Img #45212]

 

 

De pequeñas dimensiones, elevada en 1946 y correspondida actualmente con el espacio de la capilla donde yacen los restos del Hermano Hospitalario Ángel Filemón Carrasco Fernández, tras varias fases de construcción que se sucederían entre largos periodos de interrupción, a comienzos de los noventa y fruto del empeño del sacerdote D. Antonio Yelo Templado, el Santuario de la Virgen del Oro terminaría tomando su forma actual pretendiendo (de acuerdo a su idea original) que en una nueva fase –que todavía no ha cobrado forma- reuniera estancias destinadas al retiro y formación espiritual. 

 

 

[Img #45215]

                    Primitiva ermita (derecha) ampliada por el resto del Santuario.

 

[Img #45213]

  Niños vistiendo hábito benedictino ante la primera talla de la Virgen del Oro en su romería

 

 

Por su parte y retomando la evolución artística de la imagen de nuestra patrona, habremos de esperar a finales de los cincuenta para que fruto de la influencia en D. Antonio de la historia de Santa María de La Arrixaca (patrona del Reino de Murcia) y el ambiente de recogimiento percibido en el Monasterio de Nuestra Señora de Monserrat, sin haber alcanzado los treinta años, el joven religioso e inquieto investigador en historia antigua guie  al escultor D. José Sánchez Lozano quien, utilizando un rostro atribuido al escultor Roque López (S. XVIII) y la cabeza de un niño de origen desconocido atribuido a la escuela flamenca S. XVII, tras la recomposición efectuada por Francisco Liza Alarcón y decoraciones del escultor de Moratalla Domingo Blázquez Carrasco, nazca  la talla que actualmente conocemos, si bien, en 1955 el monje benedictino Jesús Díaz de Tuesta deleitaría a nuestro protagonista con un boceto cuyo elevado coste lo emplazaría al lugar que hoy ocupa en el Museo del Santuario.

 

 

[Img #45217]

 

 

Y es que, camino del 80º aniversario de la colocación de su primera piedra; compactado entre gestos sencillos, coronado por la cúpula del cielo e incensado durante todo el año entre romeros, aquí abajo y entre aromas a un nuevo curso escolar, en estos días el pueblo de Abarán se prepara para serpentear aquel mismo sendero que si bien goza de mayor anchura y distinto pavimento sigue invitándonos a que, lejos del impertinente conformismo, paso a paso conquistemos un proyecto inacabado  bajo el que reposan los cimientos de nuestro presente.

 

¡Viva la Virgen del Oro!

Álvaro Carpena Méndez

Presidente del Centro de Estudios Abaraneros

 

 

[Img #45214]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.