
Es hora de hacer balance de las fiestas que culminaron la noche del pasado domingo con la traca final. Y me gusta hacerlo sosegadamente, fijando un equilibrio entre lo bueno, que ha sido mucho, y los aspectos a mejorar, que hay unos cuantos. Vamos a ello.
Lo primero que quiero reseñar es la duración de las fiestas, que se me antoja demasiada larga. Afirmó la concejala de Festejos en el pleno del 16 de septiembre, a preguntas de la oposición, que comienzan el 19 con el chupinazo y acaban el 29 con la traca final. Si así fuera, está bien. Pero un servidor se agarra a la programación oficial que elabora su propia concejalía, junto con la de Cultura y Tradiciones, y que nos dice que el sábado 7 ya hay un acto festivo. Luego del 12 al 18 figuran muchos más actos. Hay que acortar las fiestas, que no pueden durar tres semanas, pues el bolsillo de las familias no da para tanto gasto. Habría que buscar soluciones, que las hay, con consenso y responsabilidad, cediendo unos y otros, para dejarlas en diez días, que abarcarían dos fines de semana.
Y ciñéndonos al balance, comienzo con los aspectos a mejorar. Echándole un vistazo al programa, que consta de más de 60 actividades, escasean las dirigidas a los más pequeños. Si exceptuamos los gigantes y cabezudos, y los autos locos, ambas organizadas por El tío Pajero y La Verónica, pare usted de contar. Bueno, sí, el Día del niño en el recinto ferial, pero de pago, aunque sea poco, y el Gran Prix, también de pago.
Algunos espectáculos musicales en el parque municipal dejaron mucho que desear. Fallos de luz y sonido se hicieron notar, así como el no encendido de las luces hasta cerca de las diez de la noche el día 26. Es inadmisible que el quiosco del paseo de la Ermita permanezca cerrado por la noche los días 20, 21, 22, 23 y 24 en plenas fiestas. No todo el mundo asiste al pregón, coronación de las reinas, zarzuela o al tributo a Rocío Dúrcal. Los comentarios fueron numerosos en este sentido.
Y continúa la buena línea, es decir, ascendente y positiva, del pregón de las fiestas; el traslado de la Virgen del Oro a La Ermita; el festival de bandas de música; las procesiones de San Cosme y San Damián de los días 26, 27 y 28; los conciertos de la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' y 'No Tenemos Prisa', los días 26 y 27; las dos representaciones de zarzuela a cargo de 'Los Amigos de la Zarzuela' y 'Los Amigos del Arte' de los días 22 y 26, y el castillo de fuegos artificiales, todo un espectáculo de luz y sonido que duró 15 minutos y que congregó en el paseo de La Ermita a casi un millar de personas, y la batalla de flores (desfile de carrozas), que superó a la del año pasado. También elogiar el acto de Nombramiento de Hermano Mayor de la Hermandad de los Santos Médicos, que cada año va adquiriendo mayor notoriedad.
La corrida de toros estuvo aceptable, con salida a hombros de los tres toreros y una memorable faena de Emilio de Justo que se recordará siempre. Y dejo para el final el acto más multitudinario de las fiestas en los últimos 20 años: el Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos 'Villa de Abarán', a cuyos responsables quisiera hacerles una humilde sugerencia, pues no estaría de más que al 'Gigantero de Honor' de turno, que este año ha sido la Asociación Pupaclown, se le entregase una distinción o reconocimiento en el acto central de la Plaza Vieja, con todos los grupos y autoridades presentes, y no en la presentación del cartel, a la que, lógicamente, asiste muchísima menos gente y el acto queda muy frío en este sentido.
Todos estos actos jamás pueden faltar en nuestras fiestas patronales, sea la corporación que sea, pues estaríamos faltándole al respecto a nuestros antepasados y a las tradiciones, y perderíamos nuestra identidad de pueblo.
Y para finalizar, destacar la encomiable labor de la más de media docena de empleados municipales, con el concejal de Servicios al frente, para la limpieza de las principales calles por donde transcurrió el desfile de carrozas a la hora de eliminar 'parte' de la gran riada de papelillos lanzados.
Jesús Yelo Gómez
Decano de los corresponsales en activo de La Verdad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164