
La Biblioteca Don José Vargas acoge en estos días la exposición Abarán en Papel: ARS MORIENDI (Recuerdos de la muerte de nuestros antepasados), con tres vitrinas donde se recopilan documentos y objetos relacionados con las tradiciones funerarias de Abarán y provenientes de las colecciones personales de José Raúl Gómez Sánchez, José S. Carrasco Molina y Álvaro Carpena Méndez, quienes han cedido piezas únicas que exploran la relación de los abaraneros con la muerte y el luto ante la pérdida de sus seres queridos.
La exposición, que no pretende ser una muestra tétrica, busca preservar las creencias y ritos mortuorios de Abarán, como el uso de los trajes de novia como mortaja o la práctica de peinar y arreglar a las niñas fallecidas.
Durante el acto, Álvaro Carpena expresó su apego a las costumbres locales relacionadas con el Día de Todos los Santos y expuso su postura crítica hacia la popularización de la celebración de Halloween, señalando cómo algunos niños abaraneros «han pasado de nunca atrapar un saltamontes, por miedo, a jugar ahora con arañas de plástico», mencionando que, en estas fechas, «calabazas y huevos tendrán un destino poco tradicional y no se convertirán en arrope calabazate y tortilla española», lamentaba.
Para quienes deseen visitarla, la exposición sobre el luto y la memoria en el Abarán de antaño, estará disponible durante las próximas semanas, de lunes a viernes, en horario de apertura de la biblioteca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164