
La iglesia de San Pablo, de Abarán, que tiene una antigüedad de más de cinco siglos, recibirá un profundo lavado de cara en todas sus instalaciones. El proyecto de rehabilitación del templo cuenta con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y del Ayuntamiento de Abarán, que ha otorgado la licencia de obras, previo pago de 15.000 euros.
Las obras abarcarán la sustitución del suelo, la instalación eléctrica, la eliminación de grietas en las bóvedas, la pintura y el nuevo mobiliario y ventanas, conservando estas las vidrieras para una mejor ventilación. La actual sacristía se convertirá en museo y la nueva sacristía, que contará con aseos adaptados, se ubicará a la entrada de la iglesia.
La actuación también afectará a la vivienda del párroco. En este sentido, la actual casa acogerá diez salones parroquiales distribuidos en dos plantas con ascensor. Y el nuevo hogar del sacerdote será un pequeño apartamento con salón, cocina, baño y dos habitaciones, en total unos 70 metros cuadrados, e irá ubicado en la parte trasera, junto al atrio.
El presupuesto total del proyecto asciende a 753.000 euros, incluyendo el IVA. Según reveló el párroco, Miguel Ángel Saorín, «el 75% de la obra será sufragada por una familia de Abarán y el 25% restante lo asumirán los feligreses, particulares y empresas que deseen colaborar con la iglesia». No obstante, la parroquia se verá obligada a formalizar un préstamo bancario. Por su parte, la Diócesis de Cartagena ha colaborado con los honorarios del arquitecto redactor del proyecto, Juan de Dios de la Hoz.
La última reforma de la iglesia de San Pablo se remite a septiembre del año 2015. Una ayuda de 144.546 euros del Adri Vega del Segura con fondos Feader permitió acometer las reformas del tejado y la fachada. El actual párroco de San Pablo, Miguel Ángel Saorín, recuerda que «la iglesia de San Pablo es la única del Valle de Ricote que se encuentra sin restaurar, por lo que animó al pueblo de Abarán a colaborar en este proyecto para que nuestro patrimonio permanezca para las futuras generaciones, y es aquí donde los momentos más importantes de vida de todo vecino quedan sellados».
El proyecto se halla en fase de licitación y las obras comenzarán a partir del 7 de enero de 2025, una vez se celebre la festividad del Día del Niño. El plazo de ejecución es de 18 meses, por lo que todo el culto y actividad religiosa se trasladará a la ermita de los Santos Médicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164