El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:15:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La mezzosoprano María José Montiel recibió este lunes en Abarán el Premio Floridablanca

Redacción Martes, 19 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

 

Una emocionadísima María José Montiel recibió este lunes el Premio Floridablanca que concede la Fundación 'Los Álamos' del Valle de Ricote y que, en esta cuarta edición celebró el acto de entrega en el teatro Cervantes de nuestra localidad, ya que, aunque inicialmente estaba previsto llevarse a cabo en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia de Murcia, la masiva respuesta de los admiradores de la cantante y de los invitados, motivó el cambio de escenario hasta Abarán, localidad natal del padre de la galardonada.

 

La mezzosoprano fue distinguida con este galardón en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria artística en el mundo de la ópera y la zarzuela, tanto en repertorios clásicos como contemporáneos, así como su notable labor docente, divulgadora e investigadora del patrimonio musical español y su compromiso con la promoción de Murcia y del Valle de Ricote en escenarios nacionales e internacionales. A todos esos logros profesionales y a sus capacidades vocales y artísticas se une su excepcional calidad humana y su afecto a las raíces familiares. Según el Patronato de la Fundación 'Los Álamos', María José Montiel «personifica los ideales y el espíritu de la ilustración de esta entidad y del propio Premio Floridablanca y reúne con creces los requisitos necesarios para esta distinción, pues representa la excelencia en su trabajo como intérprete y docente en el ámbito musical».

 

La artista, de renombre internacional, posee un amplio historial de méritos profesionales y personales. Catedrática de Canto en la Universität der Künste de Berlín, Premio Nacional de Música en 2015 y finalista de los Premios Grammy en 2002 (entre otros muchos galardones), Montiel ha actuado en los teatros y auditorios de mayor renombre del mundo -como la Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Viena o la Opéra National de París-, dirigida por grandes batutas y junto a prestigiosas orquestas sinfónicas. El pasado mes de junio ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las instituciones de mayor trascendencia y vigencia cultural de España, como académica numeraria por la Sección de Música.

 

El acto, que fue presentado por Pascual Gómez, se inició con un homenaje póstumo al fundador y alma mater de la Fundación 'Los Álamos', el embajador de España y diplomático José Luis Pardos, fallecido el pasado mes de abril. La figura del que fuera fundador de la Fundación estuvo muy presente durante todo el acto. Doctor en Derecho internacional y humanista de una inteligencia excepcional que, a pesar de recorrer el mundo en el desarrollo de su brillante carrera como diplomático y embajador de España, jamás se olvidó de sus raíces: la Región de Murcia y, especialmente, su amado Valle de Ricote.

 

La profesora Francisca Moya del Baño, patrona de la Fundación 'Los Álamos' y catedrática de Filología Latina de la Universidad de Murcia, fue la encargada de pronunciar la laudatio a María José Montiel. Posteriormente, Conrado Navalón, presidente de la citada entidad y doctor en Psicología, le hizo entrega del galardón, consistente en una obra de arte del escultor murciano José Antonio Lucas.

 

Visiblemente emocionada, María José recogió este premio expresando su profundo agradecimiento al recibirlo, destacando la importancia de Murcia y Abarán en su vida. En su discurso reconoció que no se considera merecedora de tantas palabras de elogio, «no soy merecedora de tanto» dijo, pero acogió el premio «con toda el alma», y resaltando su vínculo emocional con Abarán, mencionando que «el 50% de mi sangre es murciana y abaranera», y que siempre ha llevado el nombre de Abarán y de la Región de Murcia «por el mundo entero».

 

Además, destacó su compromiso cultural y su admiración por la Fundación 'Los Álamos', describiéndola como «una caja del tesoro que preserva el patrimonio artístico». Recordó su infancia en Abarán, especialmente en Semana Santa, compartió momentos significativos de su vida artística en Murcia, y concluyó dedicando este premio a sus padres, «un beso para mi padre y mi madre, que jamás olvidaron esta tierra».

 

El acto continuó después con una actuación musical de la soprano Malgorzata Kubala y del tenor Juan Gallego Moya, acompañados al piano por Antonio Narejos.

 

Finalmente, la mezzosoprano no quiso despedirse sin deleitar al público con una de sus interpretaciones, eligiendo para la ocasión una de las más conocidas canciones de Carlos Gardel, 'El día que me quieras'.

 

Por último, antes de que bajara el telón, la propia María José Montiel, junto al tenor Juan Gallego, y un coro formado por integrantes de la Compañía Lírica 'Amigos de la Zarzuela' y la Compañía Lírica 'Amigos del Arte', entonaron el 'Canto a Murcia' poniendo el broche de oro a otra de las grandes noches de las que ha sido testigo el ya casi centenario teatro Cervantes. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.