
El fotógrafo valricotí Wayna Miñano expone en Abarán, hasta el 4 de abril, su colección fotográfica 'MIRALVALLE. Una mirada al paisaje cultural del Valle de Ricote' en la que, a través de 38 fotografías, muestra el resultado de la interacción entre poblamiento y medio natural en esta imponente comarca del sureste peninsular, que tiene parangón con algunos de los paisajes del norte de África.
Se trata de una mirada artística que muestra los elementos más característicos del paisaje cultural del Valle de Ricote: río Segura, parcelario agrícola tradicional y sus pueblos resultantes, sistemas hidráulicos con artilugios de elevación guiados por infatigables agricultores, medievales y obsoletas fortalezas guardianas del espacio productivo envolvente, o los nuevos aprovechamientos hídricos durante el último siglo, un cuadro paisajístico jalonado por un protagonista que todavía persiste: la palmera datilera.
La exposición abría sus puertas este viernes, 21 de marzo, con la sala 'Adolfo Suárez' del edificio CIMA repleta de público llegado desde distintos puntos del Valle de Ricote y de otras latitudes.
El acto contó con una mesa redonda en la que participaron Jesús Gómez, alcalde de Abarán, Penélope Luna, concejala de Cultura de Abarán, Wayna Miñano, autor de la exposición, Linarejos Cruz, coordinadora de la Comisión Redactora del Plan Nacional de Paisaje Cultural, Caridad De Santiago, de la Asociación para la Conservación y Estudio del Valle de Ricote, y Jesús Joaquín López, de las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel, naturaleza e historia". La inauguración estuvo arropada por Miguel Banegas, representante del Patronazgo Cultural "Yuse Banegas".
Jesús Joaquín López, comisario de la exposición, tras unas palabras sobre el paisaje cultural del Valle de Ricote, habló del origen y objetivo de esta exposición de fotografias cuya colección recorrerá los ocho municipios de la comarca en 2025 y 2026, constituyendo una nueva actuación del proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo" a divulgar entre residentes y foráneos.
Tras las palabras introductoras, Linarejos Cruz y Caridad De Santiago fueron las encargadas de impartir una comunicación titulada "A propósito del paisaje", donde expusieron la importancia de salvaguardar el paisaje cultural del Valle de Ricote, integrado en el Plan Nacional de Paisaje Cultural, pero que precisa de un Plan Especial o de más figuras de clasificación para evitar amenazas como la planteada por el MITECO, que ha proyectado un trazado de canalización de agua desalada por las tradicionales huertas de Ulea y Ojós.
Wayna Miñano, satisfecho por su obra y por la colección expuesta, fue el encargado de desvelar el origen de su pasión por la fotografía y su extrapolación a la comarca en la que habita, desgranando las distintas temáticas integradas en MIRALVALLE.
Cerraron la mesa Penélope Luna, quien agradeció el trabajo del autor y de las asociaciones organizadoras, mostrando su satisfacción por apostar por esta nueva actuación desde Legado Vivo, y Jesús Gómez, quien se mostró muy sensible con la preservación del paisaje del Valle de Ricote, recordando la vigente candidatura para que sea reconocido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO.
Hasta el 4 de abril
La exposición MIRALVALLE. Una mirada al paisaje cultural del Valle de Ricote permanecerá en la Sala "Adolfo Suárez" del edificio CIMA de Abarán hasta el viernes, 4 de abril y se podrá visitar con el siguiente horario:
De lunes a viernes: de 10:30 a 14:45 y de 16:40 a 20:45-
Sábados: 8:00-14:00
Domingo: cerrado
ORGANIZA: Asociación Cultural "La Carraila" y Caramucel, naturaleza e historia a través del proyecto cultural - ecomuseo "Legado Vivo"
SUBVENCIONA Y COLABORA: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán
PATROCINA: Patronazgo Cultural "Yuse Banegas"
PARA SABER MÁS
http://legadovivo.blogspot.com/p/miralvalle.html
Wayna Miñano
Multifacético y plástico. Se encontró con la luz y sus milagros trabajando en escenarios teatrales, como reconoce y recuerda de su experiencia cultural en el Soho inglés. Su posterior acercamiento a la fotografía digital le supuso un acto “revelador” que le ayudó a superar sus limitaciones económicas, comenzando a ver la forma de reconducir y canalizar mejor su creatividad. Esto nos ha permitido ser partícipes de su mundo interior, que saca en su particular forma de ver los objetos y plasmarlos en un espacio bidimensional.
Ejerce una particular mirada del mundo en busca de la belleza críptica, de los patrones en el caos, lo desapercibido o lo inadvertido. Misteriosas formas y composiciones imposibles se nos revelan dentro de lo próximo, lo cotidiano, incluso lo desechable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164