
El Pleno del Ayuntamiento de Abarán ha aprobado por unanimidad iniciar los trámites para que el emblemático Día del Niño, que se celebra cada 6 de enero, sea declarado de Interés Turístico Regional. La moción, defendida por el concejal de Turismo y Tradiciones, Jaime Tornero, cuenta con el respaldo de la Hermandad de Ánimas y de las parroquias de la localidad, y busca reconocer «una tradición centenaria que combina devoción religiosa, arraigo popular y atractivo turístico».
Origen histórico
Esta celebración nació en el siglo XVIII como respuesta a una epidemia que impedía a los vecinos acudir a la iglesia. El párroco de entonces decidió llevar la imagen del Niño Jesús a los hogares de los enfermos, gesto que evolucionó hasta convertirse en un evento que hoy recorre todas las casas de Abarán e incluso hospitales y residencias de personas mayores de fuera del municipio.
La jornada comienza con una misa en la iglesia San Pablo, seguida de la visita a la residencia de personas mayores de la localidad. Por la tarde, las imágenes del Niño Jesús parten desde las parroquias San Juan Bautista y San Pablo, acompañadas por el sonido de campanas y villancicos. Los 'animeros' portan las imágenes hasta la madrugada, cuando se realiza una oración colectiva por los difuntos. «El Niño accede a cada casa con la frase ‘El Niño Jesús entra en esta santa casa’, y los presentes responden ‘Bienvenido sea’», recordó el edil.
La propuesta se ampara en el Decreto 200/2017, que exige antigüedad (más de 15 años), continuidad, originalidad y capacidad para atraer visitantes. La fiesta, con tres siglos de historia, cumple todos los criterios de afluencia turística respaldada por informes policiales y cobertura mediática, promoción activa en medios regionales y nacionales, infraestructura hotelera en un radio de 50 km, o respeto al patrimonio y a la seguridad ciudadana.
Próximos pasos
El Instituto de Turismo de la Región de Murcia dispondrá de seis meses para evaluar la documentación. Si se aprueba, Abarán sumaría un nuevo reconocimiento a su calendario festivo, potenciando su oferta cultural y religiosa con este reconocimiento que ya posee nuestra Semana Santa. «No solo preservamos una tradición, sino que proyectamos nuestra identidad más allá de la Región», concluyó detallando el concejal de Turismo en su exposición ante el Pleno municipal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164