El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:15:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El cierre del último negocio de arreglo de zapatos pone fin a 90 años de oficio

Jesús Yelo Domingo, 09 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

En la foto, por la izda. Jesús Carrillo, Jerónimo Vargas,  José Carrillo y Antonio Carrasco

 

Al bajar la persiana de su negocio Saboa Gómez Carrasco, Abarán se ha quedado huérfano del oficio artesanal de zapatero/a. Durante los últimos 90 años han sido diez (ocho hombres y dos mujeres) los encargados de solucionarnos este tipo de arreglos. Ahora nos veremos obligados a desplazarnos fuera del municipio para poder tener este tipo de servicio. En Cieza son al menos dos las personas que siguen con esta labor, y en Blanca sigue haciéndolo una zapatera.

 

Saboa Gómez ha venido ejerciendo como zapatera desde el año 2013, realizando su trabajo en el bajo de su casa, en la calle Ortega y Gasset, y alternando esta labor con la asistencia a mercadillos artesanales donde ofrecía artículos de diseño propio relacionados con el cuero y la marroquinería.


Con el cierre de su negocio, por enfermedad, desaparece en nuestra localidad el oficio de zapatero, como ya lo hiciera el de sastre hace apenas dos años.

 

 

Zapatero remendón

 

Según hemos podido conocer, el primero en abrir un comercio dedicado al arreglo de zapatos en Abarán fue, allá por los años 30, Pascual Gómez Carrasco (Santero), que ejercía este trabajo en la calle Médico Gómez, 43, donde además se ubicaba su zapatería y por donde pasaron, como aprendices, Ángel Filemón Carrasco Fernández (El beato Filemón), y Manuel Tornero y Jesús Lucas, quienes luego también acabarían ejerciendo como zapateros. 

 

Manuel Tornero Morte, alias 'El Rápido', instaló su negocio en la calle Luis Carrasco a finales de los años 30 y se jubiló en los años 80. Al no tener descendientes, fue su sobrino Joaquín Tornero Motos quien se hizo cargo del establecimiento tras regresar de Francia en 1976, y concluyó su tarea «cuatro días antes de morir», según confesó su hija, Jackeline Tornero.

 

Posteriormente, Jesús Lucas Yelo regentó dos zapaterías ubicadas en las calles San Damián y Ramón y Cajal. «Mi padre comenzó a trabajar sobre el año 1945 con solo los 16 años, y se jubiló con 65», señaló su hijo Félix. A Jesús Lucas le apasionaba el cine, de hecho, fue operador de cabina durante los fines de semana en los teatros Guerrero y Cervantes, así como en el Cine Liceo y en la plaza de toros.

 

 La saga de 'Los Ritos'
 

Una saga muy conocida de zapateros en Abarán fue la de 'Los Ritos'. El precursor fue Jesús Carrillo Bermejo, que ejerció este oficio entre los años 1950 y 1970 en un local de la calle Médico Gómez, donde también aprendieron el oficio su hermano José y Jerónimo Vargas, y, más tarde, en la calle Ramón y Cajal, donde también abrió una tienda. Tras fallecer en un lamentable accidente de tráfico en 1979, cuando regresaba del mercado en Albacete, fue su viuda la que continuó con el negocio de venta de zapatos.

 

También fue muy nombrada la zapatería y la labor como zapatero de Antonio Ruiz Yelo, que ejerció la profesión durante más de 30 años y abrió una tienda en la calle Luis Carrasco. 


Otros zapateros abaraneros fueron Antonio Carrasco Tornero, nacido en el año 1933, quien llegó a ejercer este oficio durante 35 años hasta que un accidente de tráfico le impidió continuar. Aprendió este trabajo de “Los Ritos” y más tarde se independizó. En sus últimos años de vida se dedicó a realizar manualidades (cuadros, maquetas, etc.), que hacía con materiales de los utilizados en su zapatería, según detalló su hijo, el pintor Antonio Carrasco.  

 

Domingo Marín Martínez, alias 'Colilla', aprendió el oficio en Madrid, en casa de una hermana. Se instaló en Abarán en la Travesía General Aranda, la actual Ortega y Gasset, y durante 40 años fue un referente de este oficio en Abarán. «Al salir de la escuela yo solía ayudar a mi padre, que tenía apuntada en una libreta a todos los que le dejaron deudas», recuerda su hijo Domingo.

 

Las dos últimas personas en ejercer este oficio en nuestra localidad han sido mujeres: la ya citada Saboa Carrasco, y Eli Gómez Marín, que dejó este trabajo en el año en 2017 tras regentar dos locales en propiedad y otro en régimen de alquiler. Los tres estuvieron ubicados en la calle San Damián. «Me enseñó este oficio un amigo de Cieza. Fue una etapa muy bonita de mi vida que daba para vivir», afirmó.  

 

 

[Img #46413]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.