
El Centro Cultural Puertas de Castilla acogió en la tarde del viernes 2 de mayo el acto “¿Debe Europa rearmarse?”, un foro de debate que llenó casi por completo el salón de actos y que puso sobre la mesa una cuestión clave para el futuro del continente: el impacto social, político y geoestratégico del aumento del gasto militar.
Convocado por el colectivo Yay@Flautas y la Asociación Entre Pueblos, el encuentro reunió a representantes de distintas formaciones políticas como Izquierda Unida-Verdes, Podemos, Movimiento Sumar y el PSOE. Aunque estaba invitado, el Partido Popular declinó participar en la mesa. El encargado de moderar el acto fue Héctor Illueca, vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana e inspector de Trabajo.
Uno de los discursos más aplaudidos fue el de la abaranera Penélope Luna, coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, quien lanzó un mensaje claro: “La paz no es compatible con el rearme”. Luna criticó con dureza lo que calificó como “una operación política y económica que debilita nuestras democracias, vacía nuestros servicios públicos y pone en peligro la paz en Europa”.
La representante de IU aseguró que no existe un déficit real de capacidad militar en Europa, y que aumentar el gasto militar al 2%, 3% o incluso 5% del PIB —como proponen algunas voces— tendría consecuencias graves en lo social. “Solo en España, alcanzar ese 5% supondría destinar 59.000 millones de euros al presupuesto militar. ¿De dónde saldrá ese dinero?”, preguntó, apuntando directamente a posibles recortes en educación, sanidad y servicios esenciales.
Luna se apoyó en datos del informe “Consecuencias del rearme en cifras” para advertir que ese nivel de gasto supondría, por ejemplo, invertir ocho veces más en armas que en vivienda. Frente a esa lógica, defendió lo que llamó “seguridad humana”: hospitales, escuelas, empleo digno y protección social.
También presentó varias propuestas de su formación, entre ellas un plan de reconversión industrial del sector armamentístico, control estricto del comercio de armas, refuerzo del multilateralismo y una inversión masiva en políticas sociales y climáticas. “La paz no se logra con sacrificios impuestos desde arriba. Se construye con voluntad política, con justicia y con organización popular”, concluyó.
Por parte de Podemos-IU intervino el diputado Víctor Egio, mientras que Juan Carlos Pastor, de Movimiento Sumar, también defendió una Europa más pacífica y centrada en los derechos sociales. En contraste, la representante del PSOE murciano, Susana Hernández, respaldó el rearme como medida necesaria ante el contexto internacional, en una intervención que generó debate en la sala.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164