El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:22:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Antonio Moreno ‘El Cura’ recupera diferentes variedades frutales ancestrales en Abarán

Redacción Jueves, 29 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:


El trabajo incansable de Antonio Moreno 'El cura' y su pasión por la agricultura, está haciendo posible la recuperación de algunas variedades de frutales ya desaparecidas o en serio peligro de extinción, principalmente albaricoques y melocotones, además de peras, manzanas, ciruelas y cítricos. Se trata de un interesante proyecto, del que forma parte un grupo de personas, y que tiene como objetivo salvar la biodiversidad frutal a través de una iniciativa que muy pronto quedará plasmada en un huerto ubicado en el paraje de Hoya de Don García, en plena Ruta de las Norias.

 

En el paraje abaranero de Mazicandu, donde antaño se concentraba la mayor población de albaricoqueros ‘Mauricio’, hoy solo resiste un único ejemplar: un árbol de 50 años de antigüedad y una envergadura de más de 100 m² de copa, al que incluso le falta una de sus ramas principales de 50 cm de diámetro. Este superviviente, ubicado en la finca de José María Molina (Tarasco), podría ser el último de su especie en la zona. De este albaricoquero ya se han clonado con éxito 50 injertos utilizando la técnica de injerto en madera puente para evitar el ataque del gusano cabezudo. Además, otros 150 clones están en proceso de brotación, asegurando así la supervivencia de esta variedad única.

 

 

Un banco genético vivo 

 

Antonio Moreno no solo ha rescatado el ‘Mauricio’, sino que ha logrado reproducir, mediante clonación e injerto, distintas variedades tradicionales que estaban a punto de desaparecer.

 

- En albaricoques: Mauricio, Galta Rocha, Galta Vermella, Velázquez, Moniquí, Migter de Castellón, Carrascal, Uleano, Colorao, y Morro de Toro.

 

- En melocotones: Pipa, Maruja, Calabacero, Agosto, Jeromo.

 

- En peras y manzanas: Pera Sanjuanera, Roja Magallón, Pereta de la huerta, Manzana Pata de Lobo, Pero de Cehegín, Reina de Reinetas, Pero Comunista, Manzana de la Cuesta de Gost (esta última con origen en la época romana).

 

- En ciruelas: Reina Claudia, Negra de Tolosa, Manga Fraile, Cojón de Toro, Negra de Olías del Rey.

 

- Y en cítricos: Limón Poncil, Lima Murciana, Bergamota, Mandarina Corriente, Naranja Sangrina.

 

 

Salvando el legado frutal de Abarán

 

Próximamente, estas variedades podrán admirarse en el citado huerto de Hoya de Don García, un lugar que aspira a convertirse en un museo vivo de la agricultura tradicional, con especial atención a las variedades del Valle de Ricote.

 

 

[Img #47000]

 

 

'El Cura', nuevo socio de 'La Carraila'

 

Nacido en Abarán (1965), se apoda "El Cura" por tener un tío paterno que fue sacerdote. Cursa estudios primarios en el Colegio "San Pablo", llegando hasta octavo curso, pero sin llegar a aprobarlo. A los 14 años, trabaja de encargado de arboricultura, iniciándose su pasión por el cultivo integral de frutales de hueso, pepita y cítricos. Desde los 22 años, imparte cursos de poda de frutales de hueso en Lérida, Sevilla, Castellón, Badajoz, Andújar o Zaragoza. Realiza trabajos de injerta y desarrollo de monitorización de viriosis en vides de toda España en la estación sericicola de La Alberca (IMIDA). Especializado en podas de alto rendimiento en frutales y cítricos, gestiona durante 20 años consecutivos la poda de distintas fincas de cítricos de la firma AMC. Actualmente, gestiona la poda de unos 200.000 árboles frutales en Cieza, Jumilla, Blanca, Abarán, Guadix y varios puntos de Castilla-La Mancha.

 

Empieza a escribir poesía autodidacta a los 16 años, publicando su primer libro (Jugando al amor) en 2014, el segundo (La trastienda del corazón) en 2016, y, en 2021, publica su tercer libro (Los versos del hambre), cuyos beneficios siempre van destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer de Abarán. Enamorado de la fotografía, cursa un primer año de fotografía e imagen, montando su propio laboratorio de revelado en blanco y negro. Ganador de 7 concursos de fotografía, uno de ellos a nivel nacional con 24 años. Presenta su primera exposición fotográfica en 2010, con motivo del Día de la Mujer. En 2012, presenta Fotoversia, una combinación de fotografías y poemas con el Valle de Ricote como protagonista, recorriendo Ojós, Villanueva del Río Segura, Ulea, Ricote y Abarán. En 2023, inicia el canal de Youtube "El huerto del Cura", que, en 2025, cuenta con 53.000 seguidores, con vídeos que llegan a las 500.000 visualizaciones.
 

Inmerso en la recuperación de variedades arbóreas y vegetales en peligro de extinción, centrado en la creación de árboles de tres variedades en un solo pie para huertos con espacios reducidos. En 2018, logra hibridar un tomate entre la variedad flor de baladre y óptima F1, bautizándolo "Noria Grande". Fundador y organizador del festival solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Abarán "Dale calabazas al cáncer", que se convierte en concurso local de calabazas gigantes. Responsable de la gestión agrícola de restauración y regeneración del huerto de la Casa de la Hoya en el paraje Hoya don García, en plena Ruta de las Norias de Abarán.

 

 

[Img #46999]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.