
La vicerrectora de Formación Continua de la UMU, Vanesa Valero, ha sido elegida presidenta de la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Permanente de España (RUEPEP) con el objetivo de impulsar la formación de posgrado y microcredenciales. Aplicará la experiencia de la Universidad de Murcia que ofrece una formación rápida y eficiente de cara a la inserción laboral de personas con cualquier formación.
El nombramiento de nuestra paisana para este cargo nace de su trayectoria de compromiso y visión estratégica. Su liderazgo en el impulso de la formación permanente y las microcredenciales la convierten en una defensora de la necesidad de que las universidades sean reconocidas como el principal proveedor de formación para la capacitación profesional. Desde la Universidad de Murcia, esta candidatura busca seguir contribuyendo activamente al trabajo de la red, impulsando el reconocimiento y la consolidación de la formación permanente en el ámbito universitario y en su interconexión con el mundo laboral.
Convencida del papel estratégico de las microcredenciales en la educación superior, ha trabajado de forma activa en la coordinación del grupo de trabajo de Microcredenciales de CRUE-RUEPEP junto con la Universidad de Cantabria, promoviendo la integración de estos programas en el ecosistema de cualificaciones y certificaciones profesionales. Asimismo, ha formado parte del equipo de coordinación del grupo de trabajo CRUE-RUEPEP-CertiDigital para la elaboración del documento de “Orientaciones para la emisión de credenciales digitales de las microcredenciales universitarias”. Su participación en el comité de dirección del proyecto europeo "Estrategia de Competencias para la Enseñanza Superior y Diseño de Microcredenciales", coordinado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como su labor en el grupo de microcredenciales de la Alianza Europea EuniWell, refuerzan su compromiso con la transformación de la formación permanente desde una perspectiva europea e innovadora.
La Red RUEPEP pretende promover el contacto entre las universidades españolas en el tema específico de los estudios de posgrado y educación permanente, tanto desde el punto de vista académico como el de su gestión especializada. Uno de los aspectos clave que desarrollará Vanesa Valero en los próximos tres años de mandato es el desarrollo del sistema de microcredenciales universitarias.
Microcredenciales universitarias
Las microcredenciales universitarias son cursos cortos, de menos de 15 ECTS (European Credit Transfer System), diseñados para certificar conocimientos, habilidades y competencias específicas. Son una alternativa a los títulos tradicionales, enfocada en la formación continua y la actualización profesional, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida.
Cuentan con el marchamo y la calidad de la universidad y de los profesores de excelencia, elegidos para responder a la formación práctica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164