El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:47:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Joaquín Gómez revive la leyenda del terreno de juego que forjó generaciones en Abarán

Diego Garnés Martes, 16 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

 

El Parque de las Norias, que estrenó la nueva iluminación de la Noria Grande, fue el escenario perfecto este lunes para la presentación del libro ‘El espíritu de El Chinarrillo: La revancha’, de Joaquín Gómez Gómez. El acto, que congregó a un numeroso público muy por encima de lo esperado, sirvió para sumergirse en la nostalgia de un espacio que fue el corazón deportivo y social de la juventud abaranera allá por los años 60. 

 

Miguel López fue el encargado de presentar al autor, a quien se refirió con cariño como Joaquinito de Galvez. En sus palabras, definió el acto como un reencuentro para recordar «con sentimiento y entusiasmo a raudales, uno de los espacios de mayor influencia en el devenir deportivo y de relación humana de los niños y jóvenes». Destacó que el autor «ha vuelto a escribir lleno de nostalgia algunos acontecimientos que en su memoria iluminante llenaron de alegría nuestros corazones».

 

 

La gestación de una revancha literaria

 

El propio Joaquín Gómez explicó con humor y pasión cómo se gestó esta obra, y reveló que la idea surgió tras una conversación con un amigo, Dominguito, quien le preguntó: «¿Qué vas a escribir de nuevo del Chinarrillo?». Al responder que creía haberlo contado todo ya en el libro anterior, su amigo le espetó: «No, te queda algo importante: la revancha».

 

«Madre mía, es verdad, tienes razón. La revancha del año siguiente. Voy a escribirla», recordó el autor, quien confesó que el proceso creativo comenzó durante unas vacaciones en La Manga. «Una mañana me levanto... y me dije, madre mía, ¿y cómo voy a escribir yo esto? y me lo tengo que inventar. Porque es todo lleno de fantasía», confesó. Y así, bajo la luz de un «freso viejo enrobindado», empezó a escribir el título y la historia comenzó a fluir, apoyándose en llamadas a Joaquín Ruiz, El Torraico, para confirmar anécdotas y nombres.

 

 

Anécdotas y el partido inolvidable

 

Gómez desgranó cómo se preparó el partido de revancha que da título al libro, un evento que paralizó Abarán. «Ese día en Abarán nadie hablaba de nada, todo el mundo silencio. ¿Por qué? Porque había una revancha». Habló también de los  fichajes de la época, que se pagaban con tickets para la piscina municipal, horas de billar o material de papelería. «Os regalaban unos bolis o secante o tinta pelicán», dijo entre risas.

 

El autor, bromeando sobre su papel de 'suplente eterno', avanzó un momento clave del partido: «Cuando estábamos ya perdiendo... el balón me llegó a mí. Ya podéis imaginar lo que pasó. No digo nada. ¡Qué bolea...! Entró como un spunik por la escuadra». Un gol que, aseguró, aún hoy revive en sus sueños.

 

 

Un libro entre la realidad y la fantasía

 

El autor definió su obra como «una obra que se lee con facilidad» y en la que hay «parte de realidad y parte de invención de mi fantasía». Prometió que los aficionados al fútbol lo leerán «de una pasada» y que «vais a pasarlo bomba». Su narrativa, inspirada en prosistas como Azorín, plantea la revancha «como un acto histórico de todo el pueblo», involucrando a multitud de vecinos en su organización.

 

 

El deseo de recuperar un espacio emblemático

 

Uno de los puntos álgidos de la velada fue la propuesta del autor de recuperar el espacio físico de El Chinarrillo para uso deportivo. «Hay que replantearse el recobrar El Chinarrillo... tener un espacio donde se pueda hacer un deporte de fútbol, de baloncesto, de balonmano, pues yo creo que es una cosa de gran interés», dijo.

 

Esta idea fue recogida por Jesús Gómez, nuestro alcalde, quien, entre líneas, dejó entrever que la imaginación del autor podría, quizá, hacerse realidad. «Don Joaquín, esa fantasía que se vuelve realidad, a lo mejor... lo estoy diciendo yo, a ver si va a pasar con El chinarrillo, que se recupera». No obstante, también mencionó las dificultades actuales para poder hacerlo: «Es cierto que los tiempos han cambiado mucho... en los años 60 había muchos menos coches que ahora y tenemos un problema endémico de aparcamiento», detalló".

 

El acto finalizó con la entrega de ejemplares y una foto de familia con los jugadores míticos de la época que asistieron al evento, poniendo el broche de oro a una noche que fusionó literatura, historia local y el amor por un rincón irrepetible en la memoria de Abarán. Un libro que, tras las palabras de su autor, nos dejó a todos los asistentes con las ganas inminentes de leerlo en el mismo momento en el que llegase a nuestras manos.

 

El Chinarrrillo, situado bajo el paseo de la Ermita, fue durante décadas un punto de encuentro deportivo y social para la juventud local. Allí se disputó en 1962 el primer campeonato de fútbol juvenil de Abarán, marcando un hito en la historia deportiva del municipio. Consciente de su valor sentimental, nuestro ayuntamiento colocó en 2009 una placa conmemorativa en recuerdo de este espacio, en la parte inferior del muro de la Ermita de los Santos Médicos.

 

 

[Img #47662]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.