El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 07:36:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Balance de las Fiestas de Abarán

Jesús Yelo Miércoles, 01 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

 

Terminaron nuestras fiestas en honor a San Cosme y San Damián y la Virgen del Oro, y el balance ha sido positivo, es decir, se han hecho las cosas mejor que el año pasado, se han vivido momentos históricos estos últimos días y es de justicia ponerlos en valor. La gente se ha echado a la calle y se ha divertido, y es justo reseñar la encomiable labor que han desarrollado y desarrollarán las asociaciones locales, todo ello con el permiso del tiempo.

 

Una de las novedades más agradables, tras varios años de altibajos, que hemos presenciado ha sido la de contar con un grupo de jóvenes abaraneras que han dado el paso al frente para representar a la juventud abaranera y que han estado presentes en los actos más significativos con un saber estar digno de elogio. Me refiero a Alejandra Cobarro, Irene Frías, Elia Garrido, África Molina y Rocío Puche. El acto de coronación estuvo mucho mejor organizado que el año anterior. Y en cuanto a la reina infantil y sus damas de honor, sigo pensado que merece un acto en otro día con un espectáculo como se ha llevado a cabo en años anteriores.

 

Otro de los eventos que se ha ganado, por méritos propios, el reconocimiento y admiración del pueblo es el encuentro de gigantes y cabezudos. Sí, este año la Asociación de Gigantes y Cabezudos ‘El tío Pajero’, junto a Grupo Europa y la estimable y considerada ayuda económica de la Concejalía de Cultura, ha puesto toda la carne en el asador con el nombramiento de José Carrasco como Gigantero de Honor, homenaje incluido, que el propio interesado devolvió con creces y elegancia tan justa distinción. La del próximo 2025 se prevé sonada, pues se cumple nada más y nada menos que el 25 aniversario, con más que probable sorpresa institucional.

 

La procesión de los patronos mantuvo la devoción y emoción de todos los años, y este año, por motivos de organización del mobiliario en la iglesia de La Ermita, se celebró primero la misa y posteriormente la procesión. Lo más probable es que en el 2026 y con la iglesia de San Pablo rehabilitada, se recupere la tradición de antaño, es decir, procesión desde la Ermita y a su llegada misa en San Pablo.

 

Sin duda alguna, la jornada festiva de mayor trascendencia y repercusión se vivió el sábado 27 con el indulto, el sexto de la historia taurina de Abarán, de “Minucioso”, a manos de un elegante y ascendente Tomás Rufo que consiguió convencer a Carmelo Gómez Milanés a la hora de sacar el pañuelo naranja ante la unánime petición del público. Y por la noche el Parque Municipal vibró con el concierto de “500 Noches” protagonizado por Darío Gómez y su grupo. Habría que remontarnos a más de una década para recordar una noche tan espléndida con la música, el buen ambiente y el reencuentro de cientos de abaraneros en un recinto donde no cabía un alfiler, calculando que fueron más de 3.000 personas las que se dieron cita esa noche. También fue del agrado del público el concierto de Funambulista del día 26.

 

Sería injusto no mencionar el extraordinario castillo de fuegos artificiales de ese mismo día, el 27, que fue presenciado desde el paseo de La Ermita por medio millar de personas. Yo no lo olvidaré en mi vida porque tuve en brazos a mi primer nieto, Pablo, que permaneció casi inmóvil los 10 minutos de duración y que el día anterior había cumplido doce meses. Como tampoco puedo pasar por alto el maravilloso concierto que nos ofreció la Agrupación Musical “Santa Cecilia” el viernes 26 tras la procesión, que supuso el debut oficial del nuevo director, Francisco José Ríos, actuación que incluyó el tema “Abarán”, de nuestro querido paisano Pepín Parra, quien fue muy aplaudido y condecorado por el alcalde de Abarán, Jesús Gómez.  La charanga “No tenemos prisa” también puso su granito de arena en estas fiestas con el chupinazo del día 18 y el concierto del 27 en La Ermita.

 

Las dos representaciones de zarzuela llenaron el teatro Cervantes y los desfiles huertanos y de carrozas (batalla de flores), estuvieron aceptables, como emotivo fue el nombramiento de Hermana Mayor de la Hermandad de San Cosme y San Damián de Teresa Montiel Martínez; la presentación del libro “El espíritu de El Chinarrillo: La Revancha”, de Joaquín Gómez Gómez, y el espectáculo “Sombreros con historia”, protagonizado por las Amas de Casa. Y siempre estaremos pendientes de la romería de nuestra patrona, la Virgen del Oro y del buen hacer de los servicios municipales tras los desfiles huertanos y de las carrozas en cuanto a limpieza se refiere. 

 

Hay que mejorar y potenciar mucho más la denominada 'Ruta de la Caña y Tapa', con reuniones previas con los protagonistas, y este año se ha echado en falta alguna que otra atracción más en la feria, llámese coches eléctricos, por ejemplo.

 

La lluvia respetó más del 90 por ciento de los festejos, a excepción de la “extraña” suspensión del tributo a Melendi, que, pese a no llover. Tampoco se celebró por la previsión de lluvia la procesión matinal del 29, y los actos de la tarde-noche de ese día, como el Gran Prix y la traca, entre otros.

 

Creo, a mi entender, que habría que poner solución a una de las tradiciones que se han perdido en Abarán hace años y que sigue siendo una de las asignaturas pendientes. Me refiero a la ausencia de la Banda de Música de Abarán en la corrida del día 27. Ni que decir tiene que la contratada este año, Sociedad Musical Ciezana, se lo curró de lo lindo y fue muy aplaudida antes y después del festejo. Pero deseo, deseamos todos, que nuestra banda coja las riendas que nunca debió soltar y aterrice de nuevo en el coso de 'La Era' para deleitarnos como siempre. Aquí entran en juego los tres actores: la empresa adjudicataria de la plaza de toros, la Agrupación Musical 'Santa Cecilia' y el Ayuntamiento de Abarán, llámense concejalía de Festejos, Cultura o Tradiciones, porque los toros es un festejo, es cultura y es tradición.

 

Si los problemas son económicos u otros, deberían ser solventados. Todas las partes deberían llegar a un acuerdo. Es cuestión de proponerlo y de voluntad. ¿La veremos el año 2026?. ¡Ojalá!.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.