
El inspector de policía Rubén Martínez, natural de Abarán, a sus 56 años es actualmente Coordinador de Servicios de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía de la Región de Murcia. Además, ha prestado servicio durante su carrera en la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDyCO) y en la Policía Científica. Ahora publicar su primer libro: ‘Estafa al rebaño. Los bajos fondos de las altas esferas al descubierto’, una visión documentada sobre la crisis.
El ensayo, de 400 páginas, se puede adquirir a un precio de 24 euros en la página web es.united-pc.eu y en él analiza de una manera documentada qué factores han intervenido en el origen, el desarrollo y la prolongación de la crisis económica “sin interpretaciones de terceros interesados”, matiza.
Precisamente hoy, 7 de julio, el diario ‘La Verdad’ tiene a este abaranero como protagonista de ‘La Gacetilla’, en una entrevista de Jesús Yelo que reproducimos a continuación:
Con tan solo dieciséis años fichó por el Albacete juvenil de fútbol, el deporte que junto al balonmano más ha practicado. En 1982 ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía y su primer destino fue Ibiza, donde desarrolló su carrera profesional, primero en la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (la célebre UDYCO) y más tarde en la Brigada de Policía Científica. Rubén Martínez Gómez (Abarán, 1958), casado y padre de dos hijas, ascendió a inspector en 2008 y ahora es coordinador de servicios en la Jefatura Superior de Policía de la Región. Entre sus está leer, pintar y escribir. Acaba de publicar «Estafa al rebaño» y le encanta la novela de intrigas, acción e historia.
- ¿Qué es «Estafa al Rebaño»?
- Es el informe de una investigación. Soy policía y cuando en 2008 comenzó la crisis económica fue evidente que alguien había cometido un crimen. Alguien había matado la ilusión, el futuro y el esfuerzo del pueblo español, y surgió ese instinto de policía de encontrar al autor. Con la crisis, investigué hacia atrás hasta descubrir a los autores, los cómplices, los encubridores y su modus operandi, y escribí la historia de cómo banqueros, políticos y grandes oligarquías de empresarios estafan al rebaño, que somos los demás.
- ¿Qué pretende con su libro?
- Ayudar e ilustrar a la gente. Me costó más de dos años de ardua investigación y una cuidadosa redacción con términos llanos que resultara clara y amena, a la vez que objetiva y exacta. El saber es la mayor arma contra la tiranía de las poderosas oligarquías.
- ¿Por qué se decidió a escribir este libro?
- Porque cuando acabé la investigación, me indignó lo que descubrí. Y cuando lo comentaba con amigos y conocidos, ninguno era consciente de los hechos reales y objetivos y todos se guiaban por opiniones de bar, desinformadas y peregrinas.
- ¿Es cierto que en su libro describe todas las argucias y trampas con las que nos estafan?
- Le garantizo que en «Estafa al Rebaño» el lector descubrirá los bajos fondos de las altas esferas. Y se indignará. Le doy mi palabra.
- Pero habrá también buenos empresarios, banqueros y políticos, ¿no?-
Pensar en términos de buenos o malos requiere de juicios morales y éticos, y los banqueros, políticos y oligarquías empresariales carecen de moral. No son inmorales, sino amorales. Banqueros y empresarios no son ONG,s y su responsabilidad son sus balances financieros, así que no son ni buenos ni malos. Los buenos o los malos somos quienes debiendo ejercer de pueblo soberano, optamos por la ignorancia, nos inhibimos, declinamos nuestra responsabilidad y lo permitimos.
- ¿Teme a algo o a alguien?- Nada me ocasiona más pavor que el saber que mi futuro y el de mis hijos depende no ya de esos banqueros y políticos, sino del voto manipulado y visceral de la muchedumbre desinformada.
- ¿Sale alguien bien parado de esta investigación?
- Si, miles de políticos de base, anónimos y honrados, pero, sobre todo, el lector. Puede que leer no nos haga más inteligentes, pero nos hace menos ignorantes; así que alguna ventaja tendrá quién lea mi libro.
- Le noto algo decepcionado...
- No, en absoluto. Soy una persona vital. La vida es demasiado importante como para tomársela muy en serio. Le aseguro que cuando uno experimenta las vicisitudes de mi trabajo, contempla la vida con mayor amplitud de miras.
- ¿En quién se inspira?
- En Platón, Descartes; Maquiavelo, Tomás Moro, Rousseau, Gasset... llevados sus estilos al lenguaje moderno, sencillo y ameno.
- Tenemos entendido que anda metido en un nuevo proyecto literario...
-Mi nuevo libro viene a ser la otra cara de la moneda. Analiza seria, detallada y objetivamente los procesos de la política, los partidos políticos y como los ciudadanos debemos analizarlos, entenderlos y así poder tomar decisiones informadas.
- ¿Un deseo?
- Que los españoles lean más y vean menos telebasura. Solo así dejarán de ser súbditos y pasarán a ser ciudadanos verdaderamente libres.
FELIX FRANCISCO PERONA | Martes, 02 de Septiembre de 2014 a las 13:40:08 horas
Peter Parker, eres de lo mejór con mucha diferencia, te lo dice el que mas te quiere en este pueblo. Todavía tengo dos de tus pinturas después de cuarenta años, un jarrón con flores que adorna el pasillo de la casa de mis padres, y una postal navideña que guardo entre mis mejores recuerdos.
Un abrazo muy fuerte y un beso para Pilar, Carla y Dafne.
Postdata:
Mandame el libro
Accede para votar (0) (0) Accede para responder