El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 13:01:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El 70% de la uva que se comercializa desde Murcia ya es sin semilla

J. A. Moreno | 291 Viernes, 17 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

El consejero de Agricultura y Agua, junto al secretario de Estado de Comercio y al presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Productos Agrarios (Apoexpa), presidieron el III Congreso Internacional de Uva de Mesa sin Semilla que se celebró este jueves en Madrid y donde se presentaron doce nuevas variedades de uva de mesa sin semillas.

 

La Región de Murcia presentó en el marco de la feria Fruit Attraction, que se celebra en Madrid hasta hoy, las doce nuevas variedades de uva de mesa sin semilla (apirena) obtenidas dentro de un programa de mejora genética realizado entre la Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Imida) y el sector privado, que ha permitido, según el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, «alcanzar un interesante proceso de desarrollo varietal».

 

El titular de Agricultura y Agua participó junto al secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, y la vicepresidenta de esta misma asociación de agricultores, Esther Gómez, en la inauguración del III Congreso Internacional de Uva de Mesa sin Semilla, organizado por la propia Apoexpa junto a Fepex, donde participaron un centenar de profesionales del sector, importadores y distribuidores.

 

El consejero subrayó que la Región «encabeza la producción de uva de mesa sin semilla como resultado de la investigación que se está llevando a cabo», y añadió que «el 70 por ciento de la uva que se cultiva en la Región ya es sin pepita», indicando además que «ha sido interesante diversificar la oferta varietal para mejorar el posicionamiento de este producto en el mercado», y señaló que «los trabajos desarrollados nos permiten disponer de una oferta propia».

 

Cerdá resaltó que este programa de mejora genética «es uno de los cuatro más importantes del mundo en uva de mesa» y explicó que en los últimos años se ha pasado de 1.500 híbridos anuales a más de 10.000, lo que ha dado como resultado doce nuevas variedades ya registradas y protegidas, a las que se sumarán este año dos más, lo que posibilitará «la ampliación de los calendarios de cosecha y de venta», remarcó el consejero.

 

En total, en nuestra Región se están cultivando 250 hectáreas de las nuevas variedades registradas y su producción está siendo comercializada en España y Europa y también en Sudáfrica y Sudamérica. Además, productores de otros países como México y Australia están interesados en cultivar estas variedades. El sector productor e investigador sigue trabajando para obtener nuevas variedades resistentes a diversos hongos con el fin de mejorar las prácticas de cultivo y la calidad del producto.


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.