El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:56:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Catastro se pone al día en Abarán a la caza de construcciones no declaradas

J. A. Moreno | 840 Martes, 18 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Abarán ha sido uno de los primeros municipios de la Región de Murcia en los que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha llevado a cabo el proceso de regularización catastral, una actuación que se está realizando en toda España para incorporar aquellos bienes inmuebles urbanos y rústicos no declarados por sus propietarios, empleando para ello las imágenes tomadas en vuelos fotográficos realizados antes de 2013. Este proceso permitirá a la Dirección General del Catastro registrar miles de modificaciones no declaradas de viviendas en la Región de Murcia, donde hay inventariados 1,3 millones de bienes inmuebles urbanos.

 

Este procedimiento, del que no escapará ningún rincón de nuestra Región, ya se ha realizado en Abarán, Fortuna, Puerto Lumbreras y La Unión, y en Murcia, Cartagena, Lorca y en otra decena de municipios murcianos deberá culminar antes de fin de año. El resto deberán estar antes de 2016.

 

Justo Parejo, delegado del Catastro en Murcia, explica en una información que hoy recoge el diario ‘La Verdad’,  que esta revisión tiene como objetivo «garantizar la adecuada concordancia de la descripción catastral de los bienes inmuebles con la realidad inmobiliaria. Esta regularización supondrá un incremento de los valores catastrales, que se traducirá en una mayor ganancia para los ayuntamientos a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), su tributo estrella».

 

 

 

60 euros por cada expediente

 

De esta forma, todo aquel que tiene algo que no ha declarado (piscinas, trasteros, casetas, balcones y terrazas que se han cerrado, ampliaciones de casas a costa de zonas verdes, garajes construidos en parcelas, o áticos convertidos en viviendas), es decir, casos en los que quede probado que ha habido una ampliación no declarada, serán expedientados por alteraciones en la construcción que suponen ampliaciones, por lo que recibirán una comunicación del Catastro requiriéndole el pago de 60 euros en concepto de tasa de regularización.

 

 

 

«No hay 'catastrazo' sino simplemente justicia tributaria»

 

«Cuando eso ocurre se envía una notificación informando al propietario de que tiene una construcción no declarada y, por lo tanto, se la vamos a dar de alta en el Catastro Inmobiliario. Además de no haberlo declarado, va a pagar 60 euros», detalla Parejo, explicando que ese es el importe de la tasa en concepto del trabajo realizado, «ya que para poder descubrir todas las omisiones se emplean medios técnicos y económicos muy costosos, entre ellos los vuelos fotográficos».

 

De hecho, el Ministerio cuenta para ello con la colaboración de Segipsa (Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio), encargada de la investigación y resolución de expedientes de alteraciones físicas (bajos comerciales, aparcamientos, terrazas, porches, jardines, casas rurales). Esta sociedad colaboradora aporta información esencial para poder justificar esas transformaciones como planos a escala y fotografías antiguas y recientes, e identificación de la referencia catastral de la parcela y el número de inmuebles afectados y localización de los mismos sobre la cartografía catastral. «Por tanto -según Parejo-, la realidad es tan incontestable que la mayoría de propietarios 'cazados' pagan la tasa, ya sea porque ignoraban que tenían que dar de alta en el Catastro la construcción de su piscina o el cerramiento de un balcón, o porque aún sabiendo que es obligatorio han burlado la ley».

 

«Además, esas ampliaciones suponen un incremento del valor catastral de los inmuebles, y eso es lo que añadimos. Lógicamente al subir el valor catastral habrá unos mayores ingresos para los ayuntamientos», expone Parejo, que subraya que, lógicamente, «los ayuntamientos están colaborando para que el proceso se complete satisfactoriamente».

 

 

 

A la caza de construcciones no declaradas

 

Los afectados por este proceso de regulación catastral que reciban su notificación pueden presentar alegaciones y reclamar en caso de que crean se haya podido cometer algún error, «pero de lo que hemos hecho hasta la fecha, la gran mayoría de la gente ve que es impepinable, porque se han hecho fotografías aéreas y de fachadas de todos los bienes y de todo el territorio», concluye diciendo el delegado del Catastro en Murcia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.