El presidente de Asociación Familiar para la Atención a la Infancia de Abarán (AFAIA), se asomó a las páginas del diario La Verdad a través de ‘La gacetilla’, una sección que recogió la entrevista realizada por nuestro compañero Jesús Yelo.
Pese a haber nacido en Ceutí, Francisco González Asensio se siente un abaranero más, pues reside en la Hoya del Campo desde hace quince años, junto a su mujer Pilar y sus dos hijas, una de ellas con síndrome de Down. Ha trabajado como cocinero en la Fundación Diagrama, ha sido albañil y trabajador agrícola, aunque actualmente está en el paro. Es voluntario de Cruz Roja desde el año 2009 y colabora en «todo lo que puedo por los que más lo necesitan». Desde hace pocas fechas es presidente de la nueva Asociación Familiar para la Atención a la Infancia de Abarán (AFAIA).
- ¿Por qué dio el paso de ponerse al frente de esta asociación?
- Es una oportunidad para ayudar a nuestros hijos. Se trata de un proyecto que me llena de ilusión e intentaré hacerlo lo mejor que pueda.
- ¿Qué le motivó a llevar a cabo este proyecto?
- La asociación ha sido creada por un grupo de padres para poder dar continuidad a los servicios que Atención Temprana del Ayuntamiento de Abarán da a nuestros hijos. Según contempla la ley, muchos servicios se están reduciendo y casi desaparecen cuando nuestros hijos cumplen los seis años.
- ¿Qué objetivos persiguen?
- Que los niños desde que entran al centro y hasta que llegan a los seis años sigan teniendo sus servicios básicos de terapias y a partir de los seis que no se queden desprotegidos. También pretendemos que con la ayuda de todos podamos realizar actividades como talleres, charlas de sensibilización en los colegios, excursiones, teatro, etc.
- ¿Quiénes componen esta asociación y cómo se mantiene?
- En breve comenzaremos a hacer socios honoríficos y socios colaboradores para que entren más padres y familiares y podamos hacer realidad este proyecto.
- ¿Cuentan con alguna ayuda de las administraciones local y regional?
- De momento, contamos con una gran colaboración de la corporación municipal. También quiero dar las gracias a nuestra madrina de honor, Violante Tomás, por aportar su granito de arena en este proyecto tan bonito para los niños.
- Esta asociación trabajará con niños de entre cero y seis años
- No solo hasta los seis años, iremos más allá para que a partir de esa edad las necesidades y terapias del niño sigan estando cubiertas.
- ¿Cuántos profesionales atienden las necesidades de sus hijos?
- En estos momentos contamos con un grupo de profesiones que les atienden con mucha humanidad, ternura y dedicación. Están muy cercanos a los padres y son muy queridos por todos los que pertenecemos al centro de atención temprana.
- ¿Es sensible la sociedad murciana con los que sufren discapacidades o enfermedades?
- Hay de todo. Pero, en general, los murcianos somos muy tolerantes y tenemos un gran corazón con las personas que más lo necesitan.
- ¿Cuáles son las principales necesidades o recursos que demandan?
- En principio nos gustaría que todo el que pudiera echar una mano por nuestros hijos se hiciera socio honorifico o colaborara con nuestra asociación, ya que sería una buena forma de ayudar para poder llevar a cabo este ilusionante proyecto.
- ¿Metas o aspiraciones a cubrir por la junta directiva?
- Nuestra meta es conseguir que nuestros hijos tengan una mejor infancia y que puedan desarrollarse como personas.
- ¿Un deseo?
- Que nunca nadie pierda la fe por lo que lucha, porque pasito a pasito todo se consigue. Que todos los niños puedan ser felices, ya que detrás de un niño contento hay unos papás felices.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142