Se trata de una iniciativa de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) con la que se quiere mejorar la información y los conocimientos de los adolescentes de nuestro municipio -con edades comprendidas entre 12 y 17 años- sobre hábitos de vida saludables y riesgo vascular. Esta iniciativa, que servirá de preámbulo a las jornadas ‘ABARÁN: CAPITAL DE LA FARMACIA ASISTENCIAL’, que se celebrarán los días 6 y 7 de marzo en nuestro municipio, se extenderá posteriormente al resto de la Región de Murcia.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), a través de su delegación en la Región de Murcia (SEFAC Región de Murcia), ha llevado a cabo en nuestro municipio el proyecto de investigación MePAFac, para la medida de la presión arterial en adolescentes por parte de los farmacéuticos comunitarios.
El objetivo de este estudio, ganador de la V Beca STADA-SEFAC para la investigación en atención farmacéutica, es aportar datos que ayuden a establecer valores de referencia de medida de la presión arterial (PA) en adolescentes, así como profundizar en el conocimiento y valoración de los principales factores de riesgo vascular modificables para promover en los adolescentes estilos de vida saludables que contribuyan a disminuir la morbimortalidad cardiovascular en la edad adulta.
Para la realización del estudio, distintos grupos de farmacéuticos coordinados por SEFAC están visitando a los centros escolares de toda la geografía española interesados en colaborar y, con la autorización de padres o tutores legales, se están llevando a cabo distintas acciones con los adolescentes de entre 12 y 17 años, entre ellas:
• Realización de una encuesta anónima sobre hábitos de vida y actividad física.
• Medida de la presión arterial según las recomendaciones de la Guía Europea de HTA en niños y adolescentes.
• Medida de contorno de la cintura, peso y altura.
• Charla educativa.
• Entrega de díptico sobre factores de riesgo cardiovascular.
En la Región de Murcia, el estudio se inició el pasado día 23 de febrero en la localidad de Abarán, donde la presidenta de SEFAC Región de Murcia, Modesta I. Gil, visitó el CCEIPS Fahuarán en el que participaron unos cien alumnos. Al día siguiente, el estudio se llevó a cabo en el IES Villa de Abarán, donde otros 600 estudiantes se prestaron a participar en el estudio. Gil explicó que «este estudio es de gran trascendencia, pues en España se estima que la presencia de la hipertensión arterial alcanza el 35-40 % en la población mayor de 18 años, y un gran porcentaje de esa población no está diagnosticada (entre el 40 y el 45%), por eso debemos incidir en las etapas tempranas de la vida, cuando es más fácil modificar hábitos inadecuados, para que los jóvenes eviten riesgos o complicaciones de salud futuras».
Aunque Abarán ha sido la primera localidad murciana que participa en este estudio, está previsto que, en los próximos meses, esta iniciativa pueda extenderse al resto de la Región. En total, se espera que en toda España participen más de 6.500 estudiantes, lo que convertiría a MePAFac en el mayor estudio de estas características realizado hasta la fecha en España.
Más imágenes aquí
Abarán (Murcia): Capital de la Farmacia Asistencial
La realización de este estudio en Abarán servirá también como preámbulo de las jornadas que SEFAC celebrará en esta localidad los días 6 y 7 de marzo, con el lema ‘ABARÁN: CAPITAL DE LA FARMACIA ASISTENCIAL’, que contarán con el apoyo del Ayuntamiento de Abarán y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia. Estas jornadas reunirán a farmacéuticos de toda España y servirán para debatir distintas iniciativas que se están llevando a cabo a nivel nacional e internacional de las posibilidades que ofrece la farmacia comunitaria para mejorar la asistencia sanitaria de la población y contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, tanto desde el punto de vista del uso adecuado de los medicamentos como de la salud pública.
Sobre SEFAC
Constituida en marzo de 2001, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) es una asociación científica y profesional de ámbito nacional con más de 2.800 asociados y diez delegaciones que tiene como objetivo prioritario profundizar en la cartera de servicios asistenciales de la farmacia comunitaria y convertirse en un interlocutor científico de referencia del farmacéutico comunitario con las distintas administraciones y con el resto de las profesiones sanitarias.
Más información en www.sefac.org
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142