La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) celebró en Abarán unas jornadas nacionales para impulsar la participación de estos profesionales en la atención sociosanitaria
Algo más que meros dispensadores de medicamentos. Más de 200 farmacéuticos de toda España han reivindicado este fin de semana en Abarán su papel como profesionales sanitarios al servicio de la salud de la comunidad. Lo han hecho en unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), que han convertido nuestra localidad en la Capital de la Farmacia Asistencial».
Además del programa de ponencias científicas, las jornadas han permitido acercar la labor de los farmacéuticos a la calle, con una carpa en la que ayer los ciudadanos pudieron tomarse la tensión, controlar su colesterol, informarse sobre los riesgos del tabaco y conocer su edad pulmonar.
Del encuentro celebrado este fin de semana sale un documento, el 'Manifiesto Abarán', que reivindica el papel del farmacéutico comunitario «en la atención domiciliaria y sociosanitaria», como un profesional más, junto a médicos y enfermeros, en la promoción y cuidado de la salud de los ciudadanos.
Jesús Carlos Gómez Martínez, abaranero residente en Barcelona, es presidente de la SEFAC, y ha impulsado la celebración de las jornadas en su localidad natal. El evento arrancó el viernes por la tarde en el teatro Cervantes, donde el presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Región, Prudencio Rosique, destacó «el impresionante esfuerzo» que han hecho los profesionales para la puesta en marcha de la receta electrónica, que acaba de extenderse a toda la Región. También intervinieron la presidenta de la SEFAC en Murcia, Modesta Gil, el alcalde de Abarán, Jesús Molina, y la consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, quien destacó el papel de los farmacéuticos en la consecución de «ciudades saludables».
El profesor canadiense Marc Desgagné, el vicepresidente de Sefac, Vicente Baixlui, y el farmacéutico Pablo Jiménez, residente en Reino Unido, analizaron el viernes en una mesa redonda diversas experiencias de farmacia comunitaria puestas en marcha tanto en España como en otros países. Además, se abordó la necesaria colaboración entre los farmacéuticos y los médicos y entre las sociedades científicas de ambas disciplinas sanitarias.
Carpa de la Salud
Más de 500 vecinos pasaron ayer por la mañana por la carpa que la SEFAC instaló en el paseo de la Ermita, donde los farmacéuticos midieron la presión arterial y el colesterol, además del índice de masa corporal para prevenir el sobrepeso. Fue un día de fiesta en la localidad. La agrupación musical Santa Cecilia ofreció un concierto, y se inauguró una exposición fotográfica de paisajes de Jano Schmitt.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123