El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 00:10:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

En Abarán «tres médicos tuvieron que atender a pacientes de siete consultas»

J.P. Parra (La Verdad) / J. A. Moreno | 221 Martes, 14 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

Con motivo del ‘Día de la Atención Primaria’, el Colegio de Médicos, el Sindicato Médico (CESM) y cuatro sociedades científicas, advirtieron este lunes que, debido a los recortes, el objetivo de dedicar 10 minutos a cada paciente en la Región de Murcia está más lejos de alcanzarse. Los médicos denuncian además el «abandono de la Atención Primaria» y la «falta de recursos».

 

 

En Abarán tres médicos para siete consultas

 

En una amplia información recogida por el diario ‘La Verdad’ y que firma el periodista Javier Pérez Parra, se recuerda que los médicos de familia lanzaron hace una década una reivindicación: poder contar al menos con diez minutos por paciente para ofrecer «una asistencia sanitaria de calidad». Diez años después, el objetivo está lejos de cumplirse porque -denuncian- la Atención Primaria se ha llevado la peor parte en los recortes. Las vacantes por jubilación no se reponen, los profesionales de baja o vacaciones «no son sustituidos», se restringe la capacidad de los médicos de familia para prescribir pruebas diagnósticas y se reducen las inversiones en los centros de salud en beneficio de los hospitales.

 

Para que los médicos pudiesen dedicar 10 minutos por paciente, deberían tener asignadas no más de 1.200 tarjetas sanitarias, pero «hay profesionales que llegan a las 1.900 o a las 2.000», denuncia Bernardina Tudela, presidenta de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc). De media, cada médico atiende en la Región a una población de 1.500 personas, aseguran las organizaciones que los representan.

 

A ello se une la ausencia de sustituciones. «De los 215 profesionales que hay en el área de Cartagena, solo unos 15 fueron sustituidos durante las pasadas Navidades. Solo se cubrieron los consultorios periféricos, y con contratos de media jornada», asegura Cristina Sánchez, vocal de Primaria en CESM. En el Altiplano y Lorca no hubo ninguna sustitución, y en Abarán «tres médicos tuvieron que atender a los pacientes de siete consultas». Los profesionales denuncian que Primaria ha perdido recursos en los últimos años. Si antes de la crisis aproximadamente el 30% de los presupuestos del Sistema Nacional de Salud (SNS) iban a Primaria, ahora tan solo se destina el 15%, lamentó Cristina Sánchez.

 

 

 

 

 

 

Eduardo Carrasco, medico en Abarán

 

Al hilo de esta información, el abaranero Eduardo Carrasco, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria, argumenta que «La prevención es el tratamiento más barato, pero para eso necesitamos un tiempo del que no disponemos».

 

En Murcia ni siquiera hay un presupuesto específico para la red de centros de salud, advierte José Gómez, presidente de la Sociedad Murciana de Médicos Generales (SEMG). Los profesionales lamentan la desaparición de las antiguas gerencias de Primaria, que quedaron engullidas por las actuales gerencias de área, dirigidas desde los hospitales de referencia. La reestructuración se planteó para mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, pero los médicos de familia creen que solo ha servido para que Primaria quede relegada a un segundo plano.

 

En los últimos años ha habido sin embargo algunos avances. Las organizaciones médicas aplauden la llegada de la receta electrónica, «una decisión impuesta» por el Ministerio al Gobierno regional ante la tardanza de Murcia en poner en marcha este sistema, advierte Eduardo Carrasco, presidente de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria. La 'ereceta' es una «buena medida» pero se implantó «de golpe», después «de un curso de un día», y con «numerosas deficiencias».

 

«Hay profesionales a los que el ordenador se les llegó a colgar 17 veces en una mañana con la implantación de la receta electrónica; estamos a favor de la medida, pero no a ese precio», denuncia Bernardina Tudela, de Smumfyc. Además, los pacientes tienen que acudir a la farmacia con una hoja de papel, ya que la información de la prescripción no está en realidad integrada en la tarjeta sanitaria. «Eso es una chapuza», sostiene José Gómez, de SEMG.

 

Los representantes de los médicos y pediatras de Primaria solicitaron «hace un año» una reunión con la Consejería, «pero no nos han respondido; no cuentan con nosotros», se queja Eduardo Carrasco.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.