El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 02:02:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Una herramienta ‘Made in Abarán’ para prevenir y erradicar el acoso escolar

Jesús Yelo / J. A. Moreno | 592 1 Lunes, 08 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

Erradicar el acoso en las aulas y hacer más seguros los colegios e institutos. Ese es el ambicioso objetivo del 'Programa Acoso Cero' que acaba de nacer en Abarán y que, de cara al próximo curso, podría ir implantándose en los centros educativos de nuestro municipio para, acto seguido, ir dándose a conocer en el resto de la Región de Murcia y dar el salto a otras comunidades autónomas. La iniciativa pretende emular el modelo finlandés Kiva, el acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar), que en Finlandia ya está aplicado con gran éxito en el 90% de sus centros.

 

La impulsora de este programa es una joven abaranera, Andrea Fernández Sánchez, experta en comunicación y marketing, que, inicialmente está contando con la colaboración de una profesora de educación primaria, una trabajadora social, y una madre y ama de casa. También está siendo vital la colaboración y el apoyo de un asesor económico. «No quisiera que mis hijos, ni ninguno de nuestros vecinos, tuvieran que sufrir este problema», subraya Andrea para dar sentido a esta iniciativa que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. «No se trata de una campaña puntual, sino de prevenirlo y erradicarlo de raíz de nuestra sociedad», apostilla Andrea.

 

El 'Programa Acoso Cero' consta de cuatro líneas de trabajo. La primera es la prevención y concienciación sobre las consecuencias que provoca el acoso escolar, el ciberbullying, el sexting...

 

Una segunda actuación irá encaminada a la formación de docentes y a la realización de memorias de trabajo.

 

El tercer pilar del proyecto es el diseño de un protocolo para actuar con la víctima y el acosador, con el objetivo de lograr la reinserción en la comunidad educativa de éste último. «Ningún niño nace malo, fomentaremos la empatía».

 

Por último, se fijarán unas pautas de seguimiento de los posibles casos para que se logre implicar a todas las partes: padres, profesores y alumnos.

 

 

 

 

Crear nuevas figuras

 

Andrea Fernández detalla que «los propios profesores se ocuparán de dar charlas en los colegios y se fomentará el compañerismo. Contaremos casos prácticos, atenderemos sugerencias y ofreceremos acompañamiento a la gente acosada. Además, impulsaremos la creación en los centros educativos de la figura del profesorado 'antibullying' y del mediador».

 

Los centros educativos de Abarán o de cualquier otro municipio de la Región interesados en formar parte de este proyecto solo tienen que solicitarlo vía e-mail a través de esta dirección: programaacosocero@hotmail.com.

 

También se puede obtener más información visitando la página web www.programaacosocero.com donde, tanto alumnos, como padres y profesores, ya pueden denunciar casos de acoso escolar de manera anónima. De hecho, el próximo objetivo es lanzar una aplicación móvil gratuita que servirá igualmente para canalizar de forma anónima las denuncias ante este tipo de situaciones de acoso.

 

 

 

 

Búsqueda de financiación

 

Para poder implantar el 'Programa Acoso Cero' en los colegios e institutos de Abarán y de otros municipios próximos, la impulsora del proyecto calcula que «serían necesarios unos 40.000 euros, de ahí nuestra intención de pedir ayuda al Gobierno de España, aunque, de inicio y mientras esta no llega, hemos puesto en marcha una plataforma de financiación colectiva».

 

De esta forma, en la página web del programa se ha habilitado el enlace 'colabora', donde, a partir de una aportación mínima de un euro se puede colaborar con esta iniciativa. Además, existe la posibilidad de que alumnos y profesores se conviertan en embajadores de esta iniciativa.

 

Y es que, a diferencia de otros modelos que se centran exclusivamente en intervenir sobre la víctima y el acosador, el 'Programa Acoso Cero' también incidirá en los compañeros de clase que son testigos del acoso, para que rechacen esas conductas y defiendan y arropen al estudiante acosado.

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.