Una veintena de personas respondieron este domingo a la convocatoria matinal de actividades de voluntariado para la retirada de residuos, mantenimiento y conocimiento del paraje del ‘Pino del Solvente’, en Blanca, lugar que fuera el sitio de junta y símbolo de unión de los pueblos del Valle de Ricote en la Baja Edad Media. La actividad partió de la Asociación ‘Caramucel’, junto con la Asociación Cultural ‘La Carrahila’, ya que este último colectivo dispone de una autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para velar por el mantenimiento y limpieza de la parcela, de unos 300 metros cuadrados, situada en la carretera MU-520 que une Blanca y Ojós, junto al pantano.
En la limpieza participaron niños y mayores procedentes de distintos municipios del Valle de Ricote, aunque también se dejaron ver varias personas llegadas desde Murcia, además de los presidentes de ambas asociaciones: José Raúl Gómez y Héctor Quijada. Todos ellos trabajaron de forma coordinada y provistos de azadas, rastrillos y otros utensilios con los que retirar las malas hierbas de la zona, de donde también fueron recogidos residuos de distinta índole, tales como un televisor, una garrafa llena con el cambio de aceite de un vehículo, y hasta trozos de sanitarios de cuartos de baño.
Esta actividad se enmarcaba dentro de un conjunto de actuaciones que la asociación ‘Caramucel’ tiene previsto desarrollar en el entorno del paraje de ‘El Solvente’, entre los municipios de Blanca y Ojós, consistentes en la eliminación de vegetación exótica, plantación de vegetación autóctona y seguimiento; limpieza de residuos; actividades de información y sensibilización para implicar a la ciudadanía; identificación y señalización de puntos de interés.
Los objetivos son, entre otros, mantener y mejorar el estado ecológico de la zona; contribuir al conocimiento y divulgación de la importancia ambiental y patrimonial, sensibilizando para su conservación a los potenciales usuarios; implicar a la población local en la conservación y mantenimiento en buen estado de este ecosistema.
Las actuaciones se plantean en un enclave del río Segura situado en el corazón del Valle de Ricote, una zona muy interesante desde varios puntos de vista, ya que atraviesa un espacio de la Red Natura 2000: ZEPA y LIC de ‘Sierra de Ricote Navela’, montes de utilidad pública, y zonas de importancia para la recuperación de especies en peligro de extinción, como la nutria y el águila perdicera.
A su vez, este lugar se encuentra rodeado por el paisaje agrícola tradicional de herencia andalusí típico de la comarca, que, además, posee varios lugares de relevancia histórica. Una combinación de hábitats donde se hallan grandes paredones calizos, vegetación mediterránea termófila, áreas forestales, huertas tradicionales e infraestructuras hidráulicas como el Azud de Ojós y el Azud del Solvente, en el cauce del río Segura, y sus acequias tradicionales. Se trata de un enclave muy accesible, al paso de la carretera RM-520, que une las cercanas poblaciones de Blanca y Ojós, por lo que lo hace un lugar idóneo para las visitas con fin educativo, naturalísimo, ecoturístico, de sensibilización ambiental o para la participación, y por tanto para las actividades de voluntariado y conservación.
Además, el citado enclave se encuentra junto al embalse del Azud de Ojós y constituye un buen punto para la observación de la fauna acuática, para lo cual la organización facilitó un telescopio terrestre para que, las personas que participaron en esta actividad pudieran alternar su labor de limpieza con la observación de las diferentes especies que habitan la zona.
Señalizado desde 2013
Cabe recordar que la primera actividad de la Asociación Cultural ‘La Carrahila’ en el ‘Pino del Solvente’ se realizó en 2013 y consistió en señalizar la zona, convirtiéndose desde entonces en un lugar que es todo un referente turístico de los municipios limítrofes.
Ahora, en 2015, esta actividad de limpieza y mantenimiento, al término de la cual los participantes pudieron disfrutar de un almuerzo, se englobó en los actos conmemorativos del ‘IV Centenario de la Expulsión de los Moriscos del Valle de Ricote’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142