Un error de cálculo del Ministerio de Hacienda, derivado de la liquidación definitiva de la participación en los tributos del Estado del año 2013, obligará al Ayuntamiento de Abarán a devolver a las arcas estatales 124.010,42 euros. El Ministerio adelantó ese año a la entidad local más dinero del que luego recaudó a través de conceptos como el IRPF, IVA, tabaco, alcohol o combustible, entre otros, por lo que, al final de ejercicio, el saldo es favorable a la Administración central.
Un error de cálculo del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro obligará a la Administración regional y a 44 de los 45 municipios de la Región de Murcia a devolver a las arcas estatales casi 24 millones de euros. Sólo se libra un ayuntamiento, el de Ulea, al que le sale el saldo positivo en seis mil euros.
El nuevo susto financiero viene derivado de la liquidación definitiva de la participación en los tributos del Estado del año 2013 (Fondo Complementario de Financiación). Como ya ocurrió en 2008 y 2009 con el Gobierno socialista de Zapatero, las previsiones recaudatorias del Estado fueron más optimistas que la realidad y el Ministerio fue enviando durante esos años a los ayuntamientos más dinero de lo que les correspondía por su participación en los tributos del Estado o el fondo complementario de financiación. Al cierre del ejercicio de 2013 ha ocurrido justo lo mismo: un saldo favorable a la Administración central.
En el Real Decreto Ley que regula el Fondo Complementario de Financiación se explica que el importe de la participación de cada una de las entidades municipales y regionales se determina, para cada ejercicio, aplicando un índice de evolución que se fija «por el incremento que experimenten los ingresos tributarios del Estado entre el año al que corresponda la participación y el año base».
Devolver el dinero en 120 mensualidades o dejar de recibirlo en próximos ejercicios fiscales
Los ayuntamientos deficitarios van a tener la posibilidad de gestionar esta deuda con Hacienda de dos maneras: o descontándola de los fondos futuros a percibir, o fraccionando la devolución del desajuste presupuestario en varias mensualidades a partir de enero de 2016. Así, el plazo de retorno es de 120 meses, o lo que es lo mismo, diez años. Las propias entidades locales tendrán que presentar una solicitud, aprobarla por el Pleno municipal y enviarla al Ministerio antes del 1 de noviembre de este año. Sin embargo, a estas facilidades de pago sólo podrán acogerse los ayuntamientos que hayan presentado en regla sus liquidaciones presupuestarias, así como las que estén dentro del cumplimiento de los objetivos de déficit, según la decisión de Hacienda.
La alternativa para acogerse a este modo de pago aplazado sería abonar el saldo en un solo pago, una decisión poco probable teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarios de todas las administraciones, tanto locales como regional.
Como ya queda dicho, el desajuste en el cálculo entre lo aportado y lo recibido por los ayuntamientos y la Comunidad ya tuvo un precedente hace unos años, con los socialistas en el Gobierno central. Entonces, los populares de algunas regiones armaron un gran revuelo e incluso llamaron a la insumisión y propusieron que no se devolviera ni un duro. Algo que finalmente no ocurrió.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142