El Ayuntamiento de Abarán solicitará al Gobierno de España la aprobación de un Real Decreto de Medidas Excepcionales por causas catastróficas para paliar los efectos del temporal de este domingo. Las zonas más afectadas han sido ‘El Boquerón’, ‘El Alzunjarejo’, ‘Casablanca’, ‘El Rellano’ y ‘Los Vergeles’.
La magnitud de los efectos del devastador temporal eran visibles con los primeros rayos de luz del lunes por la mañana. Un equipo de ‘La Verdad’ recorrió por espacio de tres horas y junto al alcalde de Abarán, Jesús Molina, las zonas mayormente afectadas, descubriendo un triste panorama: con daños muy significativos en parrales ubicados en el paraje ‘El Boquerón’, donde la lluvia anegó la carretera principal de acceso a casas y explotaciones agrícolas y el pedrisco dejó graves deterioros en varias viviendas. Igualmente, el camino de la Rambla del Moro, entre los municipios de Abarán y Jumilla, sufrió las inclemencias del temporal y ha quedado prácticamente inservible para el normal paso de vehículos o personas.
Tras ver in situ algunas de las zonas afectadas y entrevistarse con varios agricultores y propietarios, el alcalde calificó el suceso como «desastre agrícola. Por muchas ayudas que se les dé, el daño es irreparable y no podrán volver a levantar estas tierras en varios años», advirtió. Precisamente uno de los vecinos de ‘El Boquerón’, en el paraje de ‘Chinchilla’, cuya vivienda registró graves daños en el tejado, narró lo vivido: «durante una media hora cayó una tormenta seca de granizo, sin lluvia, que dejó una capa de cuarenta centímetros de hielo». La Guardia Civil, a instancias del 112, fue requerida para trasladarse a ese lugar y rescatar a varios conductores cuyos vehículos habían quedado atascados en el barro.
Daños millonarios
Según las primeras estimaciones, alrededor de diez millones de kilos de uva de las marcas napoleón, red globe con pepita y crimson sin pepita, han quedado seriamente dañados en los parajes de ‘El Boquerón’, ‘Los Vergeles’, ‘Casablanca’, ‘El Rellano’, ‘El Alzunjarejo’, y en plantaciones de la carretera de Jumilla.
Según adelantó Domingo Vázquez, perito agrícola, «la cosecha para el próximo año puede haberse perdido en buena parte al haberse visto afectadas plantaciones jóvenes de frutales y uva de mesa que habrá que volver a formar, tareas en las que se emplearán hasta tres años». Igualmente, el pedrisco ha macerado las ramas y las yemas de muchos árboles.
Uno de los empresarios afectados, Antonio Caballero, de la firma Frutas Torero, S.A., explicó a esta redacción como uno de sus parrales (en El Boquerón), no pudo aguantar la tromba de agua, granizo y viento que se le vino encima y acabó viniéndose abajo. Caballero cifró en más de 400.000 los kilos de uva perdidos «y, lo peor de todo, se perderán unos cinco mil jornales y cerca de mil personas quedarán sin empleo en los próximos meses», lamentaba el exportador.
Por su parte, tras palpar en primera persona el alcance de los daños, el alcalde de Abarán, Jesús Molina Izquierdo, se puso en contacto telefónico con la consejera de Agricultura y Agua, Adela Martínez- Cacha, que en esos momentos se dirigía a Madrid, y la puso al corriente de lo sucedido. El mandatario municipal hizo lo propio con la directora general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la CARM, Carmen Teodora Morales, quién ayer mismo dio las instrucciones pertinentes para que técnicos agrícolas de la Consejería inicien los trabajos que sean necesarios.
Paralelamente, el regidor abaranero telefoneó a los portavoces de los distintos grupos políticos con representación en la Corporación Municipal y, de cara al pleno de este miércoles, les propuso la presentación de una moción conjunta en el sentido de solicitar al Gobierno de la Nación la aprobación de un Real Decreto de Medidas Excepcionales por causas catastróficas, lo que hasta ahora se conocía como ‘declaración de zona catastrófica’.
En solidaridad con los afectados
El presidente de la Asociación de Vecinos Sierra de la Pila Norte, Joaquín Cobarro Carrillo, que a su vez ha sido uno de los perjudicados por los estragos del temporal en la zona de 'El Boquerón', ha instado a las autoridades locales, regionales y nacionales «a que pongan todos sus recursos humanos, materiales y económicos, en lograr una pronta recuperación de las zonas afectadas. Os hago llegar mi pesar y mi solidaridad a todos los afectados por esta terrible tormenta de agua, viento y granizo, que ha producido unas considerables perdidas materiales y económicas sin parangón hasta ahora», expresó Cobarro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142