El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 00:10:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Concluye el proyecto ‘Life: Iberwaste’ para la empresa abaranera Abonos Orgánicos Pedrín

protecto Life+ Iberwaste / J. A. Moreno | 295 Jueves, 15 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

IBERWASTE es un proyecto europeo LIFE+ diseñado con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica y económica de poner en marcha sistemas innovadores para la eliminación de residuos de los mataderos de cerdos ibéricos. El desarrollo del proyecto no solo pone en marcha la eliminación de estos residuos de una forma respetuosa y eficaz con el medio ambiente, sino que demuestra su aprovechamiento como fertilizantes para la agricultura.

 

IBERWASTE implica el desarrollo de un sistema de eliminación de residuos y 2 nuevas tecnologías (sistema de clasificación e hidrólisis ecológica de los residuos) y la demostración a escala semi-industrial de su eficacia. También se prevé el desarrollo de nuevos productos obtenidos con aplicación en la agricultura. Tanto la diseminación de los resultados como su comunicación se llevarán a cabo a lo largo de toda la duración del proyecto para asegurar su futura implantación.

 

La duración del proyecto IBERWASTE ha sido de 3 años, empezando el 1 de Septiembre de 2012 y  terminando el 31 de agosto de 2015.

 

El presupuesto total del proyecto es de 1.866.280€ y la contribución económica por parte de la Comisión Europea es del 50% del presupuesto total elegible cantidad que asciende a 933.140€

 

 

 

   Problemática

 

La eliminación de los residuos de los mataderos es un problema medio-ambiental, económico y social que afecta a todos los países a nivel mundial. A pesar de todos los esfuerzos realizados para desarrollar nuevos métodos tanto para su eliminación como para su revalorización, hay todavía a día de hoy, muchos subproductos como por ejemplo el pelo, la sangre y la grasa que resulta de la fundición de los residuos en el caso de los cerdos, que si no se eliminan de una forma apropiada causan un impacto muy negativo sobre el medio ambiente, sobre todo en las zonas donde hay mayores concentraciones de explotaciones de estos animales. Este es el caso de las áreas en España donde se produce el cerdo ibérico, donde alrededor de 2,6 millones de cerdos fueron censados en 2010 (32,36% en Castilla-La Mancha, 31,46% en Castilla-León, 23,19% en Andalucía y 8,81% en Castilla-La Mancha), 360 industrias cárnicas están al mando de estas explotaciones, de las cuales un tercio corresponden a mataderos.

 

El objetivo del proyecto IBERWASTE está por lo tanto en el área de producción de cerdo ibérico debido a su particular situación en explotaciones extensivas en Dehesas, cerca de los Sitios de interés comunitario (LICs) o en zonas de especial protección para pájaros (ZEPAs), donde 10,79 kg de subproductos se producen por cada cerdo sacrificado, lo que supone más de 28 millones de Toneladas. Los resultados obtenidos, en el contexto de este proyecto, serán muy útiles para otros tipos de producciones de cerdo blanco no solo en España sino también en el resto de Europa, donde todavía, a día de hoy, la gestión y revalorización de estos subproductos están todavía sin solucionar.

 

 

 

  • Fundamento Científico

 

Actualmente los distintos abordajes para la eliminación de sub-productos presenta numerosas debilidades como por ejemplo la contaminación ambiental que se genera, la ausencia de un retorno económico, o el requerimiento de una gran inversión así como costes de mantenimiento.

 

La mayoría de los residuos animales tienen un factor común que es la presencia de un elevado contenido en aminoácidos. En este sentido IBERWASTE ha desarrollado un método respetuoso con el medio ambiente y económicamente factible de ejecutar para la transformación de proteínas de deshecho en una solución concentrada rica en aminoácidos con posibilidad de aplicarse como fertilizante en agricultura.

 

 

 

  • Soluciones IBERWASTE

 

IBERWASTE propone no solo un método alternativo para la eliminación de sub-productos del cerdo, sino también propone un sistema integrado que comienza en los mataderos, donde se producen los residuos, teniendo en cuenta su recogida, clasificación, almacenamiento y conservación para prepararlos para su valorización. La valorización de estos sub-productos va a suponer su uso como un método alternativo (Hidrólisis Ecológica) para su aplicación como fertilizantes con alto valor añadido en la agricultura.

 

 

 

  • CONSORCIO

 

El consorcio del proyecto IBERWASTE está formado por 3 socios españoles. Los 3 son empresas ubicadas en Castilla-León, Castilla-La Mancha y Murcia.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.