El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:01:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las picardías y garrapiñadas de Abarán ponen sabor al stand de Murcia en Fitur

J. A. Moreno | 1204 Viernes, 22 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

La feria reúne a 9.400 empresas procedentes de 165 países, más de 125.000 participantes profesionales y casi 100.000 personas de público general, miles de periodistas acreditados y ‘bloggers’ de 60 países distintos.

Murcia tiene, también este año, una participación destacada dentro de la XXXVI Feria Internacional de Turismo, (FITUR 2016), que se celebra en Madrid del 20 al 24 de enero y donde, donde nuestra Región acude con una oferta segmentada por productos -cultura, deporte y gastronomía-, con Caravaca Año Jubilar como producto estrella y las picardías y garrapiñadas de Abarán cobrando un delicioso protagonismo.

 

Este año, por vez primera, la oferta está diferenciada por productos -deporte, cultura, salud...- y Caravaca Jubilar tendrá un espacio muy relevante por su promoción ante el Año Santo 2017. Asimismo, se presentará la Semana Santa de Interés Turístico Internacional en la Región de Murcia: Murcia, Cartagena y Lorca.

 

El miércoles día 20 se presentó un amplio plan de eventos deportivos, con la presencia del secretario de Estado, Miguel Cardenal, el regatista David Cano y los atletas Ruth Beitia y Miguel Ángel López, entre otros.

 

El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el obispo Lorca Planes recorrieron el pabellón de Murcia el jueves 21, día dedicado a la Región de Murcia, con Caravaca entre los principales reclamos turísticos. Ese día, el monólogo de un peregrino, interpretado en el lenguaje de la época, explicó la historia y los caminos del Noroeste. Los pasteles de Cierva de San Javier, las picardías y garrapiñadas de Abarán y los libricos de Yecla fueron regados por caldos de esta denominación de origen. Por la tarde, la alcaldesa Alicia Jiménez presentó la campaña 'Mazarrón de anuncio'. Una representación del Ayuntamiento de Abarán, encabezada por el alcalde, Jesús Molina, se desplazó hasta Madrid en esta jornada.

 

Hoy viernes se llevó a cabo la exposición de otros atractivos, como los carnavales de Águilas y Cabezo de Torres, la Ciudad de las Estrellas de Puerto Lumbreras, 'Paraíso Salado', de San Pedro del Pinatar, y la puesta de largo de la nueva imagen turística de Lorca. Pulpo, musina y estornino oreado (Águilas), salazones de San Pedro y los vinos de Bullas tuvieron también su protagonismo.


Pero será durante el fin de semana, cuando la feria se abre al público, cuando se hará especial difusión de las distintas vivencias que se pueden vivir, disfrutar y sentir en nuestra Región, con simulaciones de motonáutica, actuaciones en directo, representaciones teatrales y un monólogo sobre los principales recursos turísticos de Lorca.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.