La Unión de Pequeños Agricultores UPA de la Región de Murcia ha mostrado su malestar por el 'linchamiento' que, a juicio de la organización, está sufriendo el sector tras las quemas de pacas de paja a las que los agricultores se vieron obligados a recurrir en la madrugada del pasado miércoles para intentar salvar sus cosechas cuando el termómetro bajó hasta los -7 grados, lo que acabó causando serios daños en los frutales.
Antonio Moreno, secretario general de UPA en Murcia, compareció ante los medios de comunicación este viernes junto al edil de Agricultura de Cieza, Antonio Moya, y mostró una serie de mapas de contaminación, correspondientes al día que se realizaron las quemas, con los que, según destaca, «se demuestra que no se sobrepasaron los índices de contaminación nocivos para la salud pública según la Directiva Europea. No hay ningún problema medioambiental», subrayó Moreno. «Somos conscientes de que esto genera molestias a la sociedad, pero también somos conscientes de que no estamos generando ningún problema medioambiental», añadió
El dirigente de UPA llamó en especial la atención a la organización Ecologistas en Acción de Cieza. «Quiero expresar mi malestar a esta organización en Cieza, porque hemos estado trabajando en una mesa conjuntamente y sus responsables conocen lo que ocurre. Por lo tanto, considero que han sido muy desafortunadas sus intervenciones en los medios de comunicación. No podemos tener continuamente a los ecologistas diciendo que generamos un problema medioambiental, porque somos más ecologistas que ningún ecologista, ayudamos al medioambiente y, además, generamos riqueza porque somos el motor de la economía de esta ciudad y de esta comarca» dijo Moreno, que anunció medidas judiciales contra las personas que han insultado a los agricultores a través de las redes sociales.
Por su parte, el concejal de Medioambiente, Antonio Moya, recordó que «ecologistas y agricultores hemos ido de la mano para establecer protocolos de información en colegios, centro de salud y hospital». El edil aseguró entender «la posición de cada uno de los afectados, - ecologistas y agricultores- pero lo que no se puede perder nunca es el respeto». Moya puntualizó también que los agricultores pusieron todos los sistemas a su alcance «pero ninguno resultó efectivo con una temperatura de -6 o -7 grados».
El concejal anticipó que para octubre, en coordinación con la consejería de Agricultura, se organizarán unas jornadas monográficas encaminadas a buscar soluciones y a reducir las quemas de paja. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento para que el Ministerio recupere los seguros agrarios, ya que, en su opinión, «es la medida más efectiva contra las heladas».
Carras | Domingo, 21 de Febrero de 2016 a las 11:19:36 horas
Yo anímo a los agricultores a seguir haciendo lo que razonablemente tengan que hacer para salvar las cosechas. Hay que tener un equilibrio siempre entre ECOLOGIA Y ECONOMIA.
Sin ecologia vamos al desastre de la humanidad y se lo admito a los ecologistas, pero sin economia vamos tambien al desastre , pero pasando hambre , frio y calamidades. Sería bueno que los ecologistas admitieran esto. Sin este principio estariamos aun en la edad de piedra.
ANIMO AGRICULTORES . Yo se bien que no quemáis ni un ápice más de la cuenta . Aunque solo sea porque vale esfuerzo, tiempo y dinero
Accede para votar (0) (0) Accede para responder