Más de un millar de agricultores -algunas fuentes elevan la cifra a casi 1.500-, participaron este jueves en Murcia en una concentración y posterior manifestación con el propósito de reclamar que los seguros agrarios cubran todas las pérdidas del sector por causas meteorológicas. Entre los manifestantes se pudo ver a agricultores de Cieza, Abarán, Calasparra, Jumilla, Caravaca de la Cruz y otros municipios de la Vega Media y Vega Alta, y, junto a ellos, además de representantes de organizaciones agrarias, los alcaldes de Cieza y Abarán, entre otros mandatarios municipales y líderes políticos regionales.
El acto reivindicativo, que inicialmente estaba previsto únicamente como concentración a las puertas de la sede provisional de la Delegación del Gobierno (en el Paseo de Alfonso X), derivó en una improvisada manifestación por algunas calles de Murcia, entre ellas la Gran Vía.
La protesta, encabezada con una pancarta en la que se podría leer 'Por un seguro agrario justo y por el trabajo', pretende exigir líneas urgentes de ayudas por las pérdidas causadas por la helada del pasado mes de febrero, así como una mayor cobertura del seguro agrario.
Entre las reivindicaciones esgrimidas por los manifestantes se reclama «que los seguros contemplen la cobertura de la fruta extratemprana y separen los riesgos de helada y de falta de cuajado, de forma que este se considere opcional y se adapten las tasas, franquicias, rendimientos y precios de aseguramiento diferenciales».
Publicado anteriormente
El Secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores en la Región de Murcia (UPA), Antonio Moreno, hizo este lunes un llamamiento a todos los agricultores de la zona -y a los trabajadores y trabajadoras relacionados con el sector agrícola-, para que asistan y apoyen la manifestación programada para este jueves en Murcia en la que se exigirá al Ministerio de Agricultura, entre otras cuestiones, «una línea de ayudas ante las heladas acaecidas el pasado mes de febrero».
«Tenemos un problema muy grave porque desde el Ministerio no se nos está escuchando en cuanto a la necesidad que tenemos los agricultores de contar con un buen seguro agrario. Y prueba de esto es que la última helada se ha llevado por delante más de 100 millones de fruta que no estaba asegurada porque las condiciones del seguro agrario no lo permitía. Por todo esto hemos convocado una serie de movilizaciones y, la primera de ellas, este jueves ante la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia», explicaba Moreno.
Dos cuestiones básicas
El secretario de UPA ha adelantado las dos peticiones que se están formulando -de momento sin éxito- al Gobierno de España: «Un Real decreto de medidas excepcionales para paliar los efectos de la última helada en toda esa fruta que no se nos permitió asegurar, y un cambio inmediato en los seguros agrarios para ajustarlos a las necesidades que tenemos en nuestra región», decía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142