Una delegación de técnicos asiáticos llegará a la Región de Murcia el 13 de junio para ser testigos del primer envío de melocotones, ciruelas, paraguayos y nectarinas. Buena parte de la primera fruta de hueso que llegará a China saldrá de la conocida finca ‘El Aljunzarejo’, de la empresa abaranera Frutas Esther.
Esperanzadora noticia la que hoy podemos leer en el rotativo murciano ‘La Opinión’ que, bajo el titular ‘La fruta de la Región de Murcia prepara las maletas hacia China’, firma la periodista Pilar Benito al hilo de la inminente visita de una delegación de técnicos asiáticos, que van a estar durante tres días en nuestro país para supervisar los lotes y ser testigos directos del primer envío de fruta de hueso murciana hacia el mercado chino tras la firma, el pasado mes de abril, del protocolo de exportaciones de fruta de hueso entre España y China.
Los primeros melocotones, nectarinas, ciruelas y paraguayos saldrán de dos fincas elegidas por estos funcionarios asiáticos: la de ‘El Aljunzarejo’, situada en Jumilla y perteneciente a la empresa abaranera Frutas Esther, y la de ‘La Cierva’, propiedad de la empresa El Ciruelo, de Cieza. «Ambas son fincas muy grandes, de unas 500 hectáreas cada una, que cultivan todas las variedades que ellos demandan, lo que va a simplificar mucho el envío», explicó el abaranero Joaquín Gómez, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta de Hueso de la Región de Murcia, (Apoexpa).
Los productores ven de esta manera compensados los cuatro largos años de negociaciones, que les abre un mercado potencial de ciento cincuenta millones de habitantes con un alto poder adquisitivo. Murcia en particular, y España en general, se van a convertir en los primeros del mundo en exportar al gigante asiático.
Es el primer paso de un producto que llegará a China vía aérea, y que los productores esperan consolidar en los próximos cinco años. «Hay que ir poco a poco», apuntó Gómez.
Merma de la cosecha
Por otra parte, y de acuerdo con los primeros datos disponibles relativos exclusivamente a las zonas tempranas de producción (Murcia y Andalucía), se espera una reducción en torno al 15% de la producción de melocotón y nectarina con respecto a la campaña pasada, a causa de las heladas ocurridas el pasado mes de febrero. «Son las primeras estimaciones, pero creemos que este hecho puede ayudar a lograr mejores precios en el mercado, porque la calidad no se ha visto afectada», manifestó el presidente de Apoexpa.
Además, el sector tiene confianza en que el mercado se comporte bien y la fruta que se ha salvado tenga buena salida, ya que los países europeos están teniendo buen tiempo, lo que anima a incrementar el consumo. «Hay buenas expectativas», dijo Gómez.
Estos datos se han puesto sobre la mesa durante la reunión del sector de frutas y hortalizas y el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda.
Así te hemos ido contando desde Abarán día a día como ha venido siendo este proceso para comercializar la fruta de hueso de nuestra comarca en el gran mercado asiático:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102