La Consejería de Presidencia ha dado a conocer las novedades recogidas en la actualización del Plan contra Incendios Forestales en la Región de Murcia (INFOMUR), entre las que se encuentra la identificación de aquellas zonas donde la frecuencia o virulencia de los incendios forestales, y la importancia de los valores amenazados, hacen necesarias medidas especiales de protección. Son, en este caso, 26 de los 45 municipios de la Región de Murcia, entre ellos, Abarán.
A este respecto, la consejera de Presidencia, María Dolores Pagán, informaba este jueves que, de cara al verano, se reforzarán los medios aéreos para luchar contra los incendios forestales en la época de peligro alto. «La principal novedad de este año es la incorporación de un helicóptero con mayor capacidad de transporte y descarga en la época de peligro alto», explicó, dejando constancia de que habrá por lo tanto cuatro helicópteros contra incendios, con sedes en Alcantarilla, Sierra de la Pila (2), y Zarcilla de Ramos.
La nueva aeronave, que tendrá su base en la Sierra de la Pila (Abarán), ejercerá las tareas de vigilancia y coordinación aérea, y, además de captar imágenes y transmitirlas en tiempo real al centro de coordinación y al puesto de mando avanzado, colaborará en tareas de extinción y de transporte de personal y material hasta la zona del incendio.
Otra de las novedades incluye la definición de las situaciones operativas, similares a los habituales niveles de emergencia 1, 2 y 3 de los planes de protección civil, así como se precisa la integración de los medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el Mando Operativo Integrado. Además, se identificarán las denominadas zonas de alto riesgo, aquellas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de protección.
La consejera explicó que otra de las novedades recogidas en la actualización del Plan INFOMUR es la identificación de las denominadas zonas de alto riesgo, aquellas en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de protección.
De acuerdo con estos criterios, son zonas de alto riesgo en la Región 26 de los 45 municipios: Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fortuna, Jumilla, Librilla, Lorca, Moratalla, Mula, Murcia, Ojós, Pliego, Ricote, Totana, Ulea y Villanueva del Río Segura.
En consecuencia, el municipio o municipios en los que se encuentre alguna de las demarcaciones citadas, deberá elaborar los correspondientes planes de actuación de ámbito local de emergencia por incendios forestales, articulando con otros municipios colindantes, cuando el caso lo requiera, los mecanismos necesarios para la elaboración conjunta de los citados planes.
La consejera destacó que las mejoras introducidas por su departamento redundarán en beneficio de personas y bienes y del medio ambiente y «en una mayor eficacia del Plan INFOMUR, que ha dado buenas muestras de que funciona, sobre todo gracias a la entrega y dedicación de todo el personal a él adscrito».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102