El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:23:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La comisión de seguros gira visita a las zonas de Abarán afectadas por el granizo

CARM / J. A. Moreno | 317 Jueves, 26 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fulgencio Pérez, y miembros del grupo de trabajo de uva de mesa de la comisión territorial de seguros, visitaron este miércoles diversos parajes de Abarán y Jumilla para comprobar de primera mano el estado de los cultivos que se vieron afectados por la fuerte granizada del 27 de septiembre del pasado año.

 

Fulgencio Pérez recordó que «se produjeron daños muy importantes en las cosechas pendientes de recolección de frutales, uva de mesa, olivar y almendros y la intensidad del pedrisco causó daños en la estructura de los árboles, que afectó a la madera productiva».

 

En el caso de frutales, los daños en la madera están contemplados en la cobertura del seguro agrario combinado porque hay estudios de años anteriores de este siniestro. En uva de mesa no se han realizado estudios porque no se ha detectado anteriormente este tipo de siniestros, de manera que se realizará un seguimiento de las parcelas dañadas para poder incluir la garantía de daños en madera en la próxima campaña.

 

El grupo de trabajo visitó parcelas en los parajes ‘Román’ y ‘El Boquerón’, en los términos municipales de Jumilla y Abarán.

 

 

 

La Región, a la cabeza nacional en producción de uva de mesa

 

La Región de Murcia se sitúa a la cabeza nacional en producción de uva de mesa. El pasado año se obtuvieron 168.366 toneladas, un 60 por ciento de la producción total del país, muy por encima de las 91.950 toneladas de la Comunidad Valenciana.

 

La superficie cultivada en la Región de esta variedad de uva ascendió en 2015 a5.702 hectáreas, lo que supone un aumento del 5 por ciento respecto de la media de los últimos cinco años, y se cultiva alrededor del 42 por ciento de la superficie total nacional, situándose en segundo lugar después de la Comunidad Valenciana, principalmente la provincia de Alicante, con 6.297 hectáreas.

 

Fulgencio Pérez indicó que «estas cifras muestran el alto rendimiento de los parrales murcianos, principalmente debido a la implantación de cubiertas de malla o plástico durante los últimos años».

 

En cuanto a las variedades cultivadas, el 75 por ciento de la superficie corresponde a las variedades apirenas, tanto tempranas como de media estación y tardías, que generan el 77 por ciento de la producción regional.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.