El retraso en la aprobación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2016 costará 84.800 euros a las arcas municipales, una cantidad que corresponde a los intereses bancarios originados al no poder renovar en su momento varias pólizas bancarias suscritas por el Ayuntamiento de Abarán.
Así se puso de manifiesto en la sesión plenaria celebrada este jueves en la que el equipo de gobierno del PP pudo sacar adelante las cuentas públicas de este año, algo que fue posible gracias al apoyo del concejal de UYD y la abstención de la edil de Ciudadanos.
En esta segunda convocatoria -ya que en la primera fue rechazado en bloque por todos los grupos de la oposición en una votación que pasará a la historia como la primera en la que el equipo de Gobierno al mando no saca adelante los presupuestos-, los populares, ahora en minoría (7 representantes), lograron aprobarlo al contar en esta ocasión con el voto favorable de Fernando Martínez (UYD), y la abstención de la concejal de Ciudadanos, Rosa García, mientras que PSOE e IU mantuvieron su voto negativo.
«1.600 euros diarios en intereses»
La no aprobación del presupuesto en la sesión del pasado 22 de abril, ha originado a las arcas municipales el tener que pagar 1.600 euros diarios en intereses, una cantidad que ascendería a un total de 84.800 euros debido a los intereses generados por varias pólizas cuya renovación no era posible sin la aprobación de las cuentas del ejercicio 2016, según advirtió la edil de Ciudadanos y confirmó el interventor municipal.
Finalmente, el presupuesto aprobado, que fue defendido por el concejal de Hacienda, José Luis Tornero, prevé un superávit de 136.858 euros, ya que la previsión de ingresos se elevaría a 8.665.497 euros y los gastos, 8.528.638, siendo de nuevo el capítulo de personal, con 4,7 millones de euros, el que refleja un mayor volumen del gasto, con un incremento del 19% respecto al ejercicio anterior y suponiendo el 55% del total presupuestado.
El responsable de la cartera económica municipal indicó que «estos son los presupuestos que necesita Abarán, aunque no son para tirar cohetes», algo con lo que no estuvo de acuerdo el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Antonio Moreno, que señaló que «las mociones aprobadas por la oposición y que deberían tener un reflejo en estos presupuestos, no cuentan con las partidas económicas que las hagan factibles. Además, la devolución de subvenciones recibidas para la ejecución de algunas obras no realizadas y que habrá que devolver, meten en la quiebra al Ayuntamiento de Abarán», advirtió.
También hubo críticas desde las filas de Izquierda Unida. Su concejal, Felipe García, recordó que su grupo presentó hasta cinco propuestas para modificar el presupuesto inicial, entre ellas la bajada de sueldos de los concejales; la subida de un 2% del IBI para posibilitar la creación de un fondo de 90.000 euros que sirvan para ayudar a familias necesitadas; y la liberación total del concejal de Hacienda, aunque ninguna de ellas fue tenida en cuenta.
Todo el contenido de la sesión plenaria a la que hace referencia esta información, así como la anterior en la fueron rechachados los presupuestos, pueden seguirlo en las dos noticias cuyos enlaces aparecen a continuación:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142