El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 23:15:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Sobresaliente Cum Laude para la tesis doctoral del abaranero Carmelo Gómez

J. A. Moreno | 1239 Viernes, 20 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

El abaranero Carmelo Gómez Martínez ha presentado recientemente su tesis doctoral titulada ‘Análisis de las relaciones en los agentes sociales que operan en las residencias de la Región de Murcia’, una investigación cualitativa que es el resultado de 5 años de intenso trabajo en los que ha entrevistado a numerosas personas mayores, trabajadores, familiares y directores de residencias de nuestra región.

 

Su investigación aporta información muy relevante para el cuidado de las personas mayores en el ámbito asistencial de las residencias, como la tipología de relaciones entre ancianos, o entre estos y sus familias y los trabajadores.

 

Uno de los resultados más importantes, y objeto del interés del tribunal, fue conocer el motivo de ingreso en las residencias que claramente se evidenció que era de tipo sanitario, por el contrario de otras aproximaciones empíricas. Hay que recordar que la soledad es una sensación que perciben los mayores la cual no siempre se acompaña de reacciones negativas ya que muchos mayores de nuestra sociedad prefieren envejecer independientemente, mayormente las mujeres, tal y como refiere el último informe del CSIC para el IMSERSO.

 

En el estudio se evidenció que, cerca del 85% de los residentes, tienen algún tipo de demencia o de deterioro cognitivo. Por lo tanto, es realmente el deterioro funcional, junto a la falta de apoyo de los familiares -por no disponer estos de recursos comunitarios suficientes, entre ellos por parte de Atención Primaria-, lo que precipita el ingreso en una residencia.

 

El tribunal que calificó la tesis doctoral presentada por Carmelo Gómez -con sobresaliente Cum Laude-, estuvo compuesto por doctores de las universidades de Lyon (Francia), Granada y la Católica de Murcia.  

 

El ya doctor en Ciencias Sociales y Sanitarias, es enfermero especialista en geriatría, licenciado en Antropología Social y Cultural, además de ser presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica y desempeñar el cargo de asesor del Consejo Regional de Personas Mayores de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

 

 

 

 

 

Publicado en el diario 'La Verdad' 20/01/2017:

 

«Hay que recordar que lo último que pierde una persona mayor es la memoria emocional»

 

Acaba de presentar su tesis doctoral titulada “Análisis de las relaciones en los agentes sociales que operan en las residencias de la región de Murcia”, fruto de cinco años de intenso trabajo que ha merecido por parte del tribunal la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Carmelo Gómez Martínez (Abarán, 1973) es toda una autoridad en la materia y el ya doctor en Ciencias Sociales y Sanitarias, es enfermero especialista en Geriátria, licenciado en Antropología social y cultural, además de presidir la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, coordinador regional de la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz Murcia y profesor asociado de Enfermería Geriátrica de la UCAM.

 

- ¿Qué viene a decir su tesis doctoral?

Aporta, de manera inédita en algunos puntos, aspectos relevantes acerca de la vida de las personas mayores en las  residencias de la región de Murcia y la relación de éstas con sus familias.

 

- ¿Cuáles son los principales motivos por los que los mayores ingresan en residencias?

A menudo, debido a problemas de tipo sanitario, si bien es cierto que, aparentemente, puede ser por soledad en sus casas. En la investigación hemos constatado que detrás de una aparente soledad siempre hay situaciones que hacen que el mayor tenga que ir a ser atendido mejor que en su domicilio en una  residencia. Entre el 75% y el 85%  del total de 790 personas mayores con las que he contactado para elaborar mi tesis, ingresaron con algún tipo de deterioro cognitivo, como la demencia tipo alzhéimer.

 

- ¿Cómo describiría la ancianidad desde el punto de vista social, gerontológico y cultural?

Después de casi treinta años en contacto con las personas mayores, cada vez estoy más seguro que la ancianidad es una etapa vital más, como fue en su momento la adolescencia. Socialmente es un fenómeno sujeto a modas y vaivenes políticos como podemos comprobar en estos últimos tiempos, como el tema de las pensiones.

 

- ¿Existen diferencias entre el anciano de nuestros días y el de otros tiempos?

Es cierto que en otros momentos de nuestra historia, los mayores han tenido mucho más peso en nuestra sociedad y en la familia. Hoy por hoy estamos entrando en una fase de transición entre un envejecimiento pasivo protagonizado por aquellos hijos de la postguerra, nuestros abuelos, que solían callarse a cualquier otorgamiento, y un envejecimiento mucho más activo donde los mayores, nuestros padres, empiezan a reclamar su sitio como artífices de nuestro presente.

 

- ¿Cómo valora el alto consumo de fármacos para los mayores?

No conozco a ningún compañero médico que prescriba medicamentos sin motivo. La cuestión es el uso mediático que se le da a este punto. Se quiere alargar la esperanza de vida pero al mismo tiempo no nos gusta la forma de hacerlo. En este mismo periódico, se decía hace unos años que los mayores de más de  65 años consumían un 35 por ciento de los medicamentos. Yo lo veo de otra manera: el 65 por ciento de los medicamentos en nuestro país son consumidos por personas mayores de 65 años.

 

- ¿Qué propone para envejecer saludablemente?

Llevar un control de todas nuestras patologías; ejercicio y actividad física frecuente adaptados a la capacidad del mayor; alimentación saludable como nuestra dieta mediterránea y sobre todo decir lo que se piensa todo el tiempo.

 

- La figura de los cuidadores es cada vez más notoria e importante, ¿cuáles deben ser sus características?

Muchos de los familiares entrevistados referían que si hubieran podido habrían mantenido a su anciano  más tiempo en casa. Las características serían voluntad y posibilidad de cuidar, estar integrado en una red de apoyo social formal  y sobre todo tener en cuenta que nadie lo sabe todo y que los errores son normales.

 

- ¿Sufre el paciente con demencia?

El paciente con demencia sufre en la medida en como progresan sus síntomas. Hay enfermos con cuadros de comportamiento que les produce mucho sufrimiento, como las alucinaciones o la desorientación. Otros no. También sufren cuando se les olvida. Hay que recordar que la memoria emocional es la última que se pierde.

 

- ¿Qué recomendaciones daría usted para la sociedad que envejece?

Debemos volver la mirada hacia nuestros mayores. No podemos hacer un discurso desde la sociedad que enfatice políticas sanitarias y sociales pro-envejecimiento y, al mismo tiempo, no tener suficientes especialistas en geriatría, en el caso de los médicos, o no tener plazas de especialistas en el caso de las enfermeras para atender las necesidades concretas de este colectivo. Y esto no lo planteo como un deseo sino una exigencia.

 

- ¿Qué competencias tienen los/as enfermeros/as en la atención geriátrica?

Son muchas, desde la valoración geriátrica integral hasta la elaboración de planes de cuidados específicos para las personas mayores. Para hacer esto hay que haber estudiado a las personas y su problemática bio-psico-social en el ámbito gerontológico.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.