El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:57:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán se incluye en el mapa regional de zonas de riesgo por inundaciones

J. A. Moreno | 622 Jueves, 04 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

La Consejería de Presidencia, a través del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, está incorporando al Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (INUNMUR) un nuevo mapa de Peligrosidad y Riesgo de Inundaciones que prevé trabajos en más de 30 municipios, entre ellos Abarán, e incluye no sólo las áreas inundables, sino la velocidad de los cursos de agua y su calado.

 

La jefa del citado Servicio expuso cómo se elaboran y qué contienen los planes de actuación de Protección Civil ante inundaciones, en el marco de la jornada técnica 'Aspectos clave en la reducción del riesgo de inundación', celebrada esta semana en Murcia y organizada por la Confederación Hidrográfica del Segura.

 

 

Mejoras en avisos y alertas

 

Todo el trabajo detallado supondrá significativas mejoras en la preparación para emergencias de este tipo en aquellos municipios que deben contar con plan de actuación local en virtud de lo establecido en el Plan Inunmur, como son Abanilla, Abarán, Águilas, Albudeite, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Librilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Totana y Yecla. A ellos hay que añadir Torre Pacheco y Ceutí, incluidos a tenor del último mapa de riesgo.

 

También facilitará mejoras en los avisos y alertas (a partir de las predicciones meteorológicas y los datos sobre precipitaciones caídas), el apoyo a las organizaciones municipales de Protección Civil, la formación de sus responsables ante el riesgo de inundaciones y su papel dentro del plan de actuación, la difusión de consejos y actuaciones para la autoprotección de las poblaciones en riesgo, la realización de ejercicios y simulacros, la señalización de caminos y canales, vías de evacuación y puntos de encuentro, así como el uso adecuado de las redes sociales para informar a la población.

 

El nuevo plano de Peligrosidad y Riesgo ha sido realizado por la Confederación Hidrográfica del Segura a partir de la identificación de áreas de riesgo potencialmente significativo de inundaciones e incluye además la velocidad de los cursos del agua y su calado.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Más contenido

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.