El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 17:56:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los alumnos y profes del Colegio San Pablo de Abarán disfrutan de la fruta

J. A. Moreno | 873 Martes, 23 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, acompañado por nuestro alcalde, Jesús Molina; la directora general de Centros Educativos, Remedios Lajara, la directora del CEIP San Pablo, Ana Morte, y los representantes de las organizaciones y empresas que han sido adjudicatarias de este programa, Fecoam, Asaja, Mr. Organica S.L, y Proexport, ésta última representada por su director general, el abaranero Fernando Gómez, repartió entre el alumnado del citado centro educativo raciones de fruta y hortalizas, afirmando, a continuación, que con esta iniciativa, «queremos contribuir a que los jóvenes consumidores aprecien las frutas y hortalizas y que se incremente el consumo de estos productos, porque una dieta sana es fundamental para reducir los índices de obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta». Este año las raciones que se entregan diariamente a los alumnos se verán incrementadas con más productos ecológico.

 

El programa se dirige los alumnos de 1º a 4º de Educación Primaria y a los de Educación Especial. En esta edición participan 423 centros de toda la Región de Murcia, en los que se repartirán 729.311 raciones a un total de 62.926 niños de entre 6 y 9 años. Además, este año se han sumado a la iniciativa 59 nuevos centros, que representan un incremento de 9.000 alumnos y la entrega de 165.170 raciones más que en el pasado curso. Se distribuirá melón, sandía, manzana, pera, albaricoque, plátano, nectarina, lechuga, zanahorias, tomates cherry y lechuga.

 

Esta acción, que arrancó el 15 de mayo y se prolongará hasta el 18 de junio, está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA), en un 75 por ciento, y la Comunidad Autónoma, en un 25 por ciento. Su objetivo es contribuir a que los niños aprecien el consumo de frutas y hortalizas y fomentar hábitos alimentarios saludables. La empresa Mr. Orgánica entregará raciones de plátanos ecológicos.

 

 

 

Medidas de acompañamiento

 

Además de la entrega de frutas y hortalizas, el programa contempla actividades de acompañamiento para incrementar la concienciación sobre la necesidad de consumir productos saludables entre toda la comunidad educativa.

 

Proexport, responsable de la entrega de raciones, también llevará a cabo un concurso de inventos denominado ‘Crea’, una actividad con la que pretende desarrollar la creatividad de los más pequeños, a través de un invento que esté vinculado al consumo de frutas y verduras. Siguiendo una guía didáctica, los profesores guiarán el talento de los alumnos para que desarrollen su propio invento.

 

También se desarrollarán microespacios audiovisuales para que los escolares descubran cuál es el proceso de producción de las frutas y hortalizas en la Región de Murcia. Aprenderán cómo se cultiva el brócoli, cómo llega el albaricoque del campo a la mesa o cuáles son las hortalizas que tienen el mayor aporte de vitaminas.

 

La producción ecológica tendrá un protagonismo especial en esta edición. Al respecto, Asaja Murcia ha elaborado un vídeo denominado ‘Niños Sanos’, para que los alumnos conozcan la alimentación ecológica. En esta acción se trabajará junto con el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región (CAERM) y Mr. Orgánica.

 

Asimismo, se ha creado una web (www.niñossanos.es) con información sobre los productos ecológicos, las propiedades vitamínicas y dietéticas, recetas y menús confeccionados por los más pequeños, opiniones de especialistas y juegos infantiles sobre los efectos saludables de las frutas y verduras.

 

Por su parte, Fecoam llevará a cabo el proyecto ‘Huerta Chef’, cuyo evento principal será un concurso de cocina entre centros escolares que se celebrará en Caravaca de la Cruz, al que se espera asistan 1.200 personas, aproximadamente. También se celebrará un concurso de fotografía a través de las redes sociales.

 

 

 

Objetivo de la PAC

 

La concesión de una ayuda comunitaria mediante un plan de consumo de fruta en las escuelas se enmarca entre los objetivos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que contempla, además, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.