El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 20:36:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Sandro González, autor de la guía 'De Paleto a Youtuber', hoy en La Verdad

Jesús Yelo / J. A. Moreno | 767 Martes, 13 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

No todo el mundo conoce las muchas plataformas sociales que existen en Internet, y más de uno aún desconocemos algunas de las palabras que definen aspectos ya cada vez más cotidianos en la era digital y en el uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, Sandro González Gil (Abarán, 1977), preocupado por la brecha digital y por sus consecuencias, acaba de publicar una divertida y original guía de alfabetización digital para escépticos, denominada 'De Paleto a Youtuber', con el objetivo de echar una mano a aquellas personas que se están quedando atrás en la revolución digital. Casado y padre de dos hijos de corta edad, Sandro González posee un Máster en Recursos Humanos y trabaja en Conexión Cultural. Le gusta viajar, las series y leer fantasía e historia. La guía se puede encontrar en Abarán (Plis Plas), y también está disponible a través de Internet y en la librería Diego Marín de Murcia. Hoy él y su obra se asoman a las páginas del diario 'La Verdad' a través de una entrevista de Jesús Yelo

 

- ¿Qué razones le han llevado a publicar esta guía?

- La idea surgió tras darme cuenta de que la participación ciudadana se está canalizando cada vez más a través de las redes sociales. Y eso conlleva que si no estás, eres invisible. Y es discriminatorio. Me decidí a escribir después de escuchar en un programa de radio que para comentar el programa tenías que hacerlo a través de Facebook o Twitter. ¿Y si no tienes?

 

- ¿Y a quién va dirigida?

- A todo aquel que se resiste a incorporar estas herramientas a sus vidas personales y profesionales. Puedes elegir no estar en las redes sociales, pero no puedes elegir no conocerlas. A día de hoy, es imprescindible para vivir en comunidad. Y es para todas las edades: desde adolescentes con su primer 'smartphone' hasta personas mayores que, en principio, creen que pueden vivir al margen de esta revolución digital.

 

- ¿Qué aspectos positivos tienen las redes sociales?

- Muchísimos: inmediatez de la información, eliminación de barreras físicas, nuevos canales de comunicación, nuevas maneras de trabajar como el teletrabajo o la conciliación.

 

- ¿Y perjuicios?

- Bastantes. Destacaría el exceso de uso y la ansiedad que provoca el estar todo el día enganchado a ver qué ocurre en tus redes. Y, por otra parte, el 'ciberacoso', sobre todo en entornos escolares.

 

- ¿Cree usted que con esta guía una persona de setenta años puede manejarse con las tecnologías?

- Claro que sí. Lo único que necesita es convencerse de que las redes sociales puedan mejorar su día a día, conectándolos con su comunidad y con el mundo.

 

- ¿Qué haría usted con aquellos que difunden fotos o mensajes con la intención de hacer daño?

- El Código Penal es claro en este sentido. Hay penas tipificadas por este tipo de acoso. Lo que mucha gente todavía no entiende es que no puedes esconderte en el anonimato para tirar la piedra y esconder la mano. En la Red hay que comportarse igual que si estuviéramos cara a cara.

 

- Afirma usted que Twitter es una red social llena de orejas con pocas bocas. ¿Qué quiere decir?

- Que hay muchos usuarios pasivos que leen lo que escriben otros y les cuesta poner sus opiniones.

 

- ¿Qué haría para que las redes fueran más seguras?

- Formación, formación y más formación. No hay otro camino. Pondría una asignatura obligatoria en secundaria sobre cómo usar y vivir las redes sociales. Y campañas de concienciación para padres, quienes tenemos el reto de educar a nuestros hijos.

 

- ¿Cuál es la red con mayor seguridad para los nuevos usuarios?

- Un usuario formado que controle su información y cuide su privacidad puede tener cuenta en cualquier red social. No va a tener problemas de seguridad.

 

- ¿Un deseo?

- Que jóvenes, menos jóvenes y mayores puedan disfrutar de la tecnología de una manera sana, responsable y divertida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.