El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 21:54:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La abaranera Celia Gómez se asoma las páginas del diario 'La Verdad'

Jesús Yelo / J. A. Moreno | 704 Jueves, 22 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

[Img #19772]

 

 

 

Su pasión por la química no tiene límites. Licenciada en Bioquímica y con Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Celia Gómez García (Abarán, 1986) es desde hace unos días doctora en Química Aplicada y Básica por la Universidad de Murcia, con sobresaliente cum laude y dirigida por el decano de su facultad, Pedro Lozano. Casada, todo su tiempo libre se lo dedica a su hijo Juanjo, su otra pasión. Nuestra paisana, a través de una entrevista de Jesús Yelo, protagonizó la sección 'La gacetilla' del rotativo murciano 'La Verdad'

 

- ¿Qué ha supuesto para usted el título de doctora?

- Una satisfacción enorme, mucha ilusión y entusiasmo. Solamente con ver a mi padre leer los agradecimientos ya habría cumplido mi sueño. A nivel profesional era un objetivo que me propuse y hasta que no lo he conseguido no he parado.

 

- ¿Cómo y cuándo nació su vocación científica?

- Quizá puedo emplear la frase de «lo llevas en los genes». Mi familia paterna era y es de ciencias, comenzando por mi abuelo Ambrosio (profesor en el IES de Cieza), la farmacéutica doña Eulalia (hermana de mi abuela Celia), el médico Gómez (bisabuelo de mi padre) y terminando por mis hermanos (dos ingenieros químicos y uno aeronáutico). Además, mi abuelo Juan José siempre me decía que un doctorado era lo más grande que podía hacer.

 

- ¿Cree que las empresas deberían apostar más por la investigación?

- Claro que sí. La investigación es una herramienta clave en todos los ámbitos y súper necesaria. Ahora, con los nuevos doctorados industriales, es una nueva forma de investigar en las empresas y me parece una grandísima idea.

 

- ¿Considera que la inversión que se hace en España en investigación y desarrollo ha mejorado sustancialmente en los últimos años?

- Al revés. La inversión en investigación es cada vez menor. Creo que está abandonada y eso está haciendo que muchos jóvenes investigadores busquen su futuro fuera de España.

 

- ¿En qué medida afecta la química a la vida de una persona?

- La vida es química. La química es una de las ciencias que en mayor medida ha contribuido a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la humanidad a través de sus diversas aplicaciones.

 

- ¿Qué aporta un químico?

- Gracias a sus investigaciones se han logrado grandes avances en las áreas de vital importancia para el ser humano como la salud, la alimentación y nutrición, la higiene...

 

- ¿Se puede mejorar o cambiar el mundo a través de un laboratorio?

- Por supuesto. Cuanta más investigación y más avances se logren, más contribuiremos a construir un mejor sistema y un mundo mejor.

 

- ¿Piensa continuar con su carrera investigadora?

- Me gustaría seguir. La investigación es una rama que me gusta muchísimo, junto con la docencia.

 

- ¿Modificaría las leyes para que los jóvenes se queden en España?

- Marcharse a otros países no va ligado a modificar normas. Hay un buen plan de estudios y una buena formación académica, por regla general. Aquí lo que falla es la baja inversión en I+D. Se forman jóvenes con un currículum excepcional, pero este talento se demuestra muchas veces fuera de España.

 

- En su tesis nos habla de los líquidos iónicos, ¿eso qué es?

- Estos disolventes neotéricos o alternativos son novedosos y más sostenibles con el medio ambiente ya que se pueden recuperar y reutilizar (de ahí su carácter sostenible) con excelentes propiedades, permitiendo obtener productos con alto valor añadido.

 

- ¿Tienen aplicación inmediata o a largo plazo?

 

- A nivel industrial, ya estos disolventes tienen aplicaciones como aditivos para pinturas, síntesis de intermediarios farmacéuticos... Pero están en continuo estudio.

 

- ¿Un deseo?

- Sumar a mi currículum nuevos retos y seguir contribuyendo a la ciencia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.