El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento el Cabezo de la Cobertera, en los términos municipales de Abarán y Blanca.
También conocido como 'Cabeza de la Corona', conserva los restos arqueológicos que se identifican como un granero colectivo fortificado construido en época almohade (siglo XIII). La delimitación del monumento se circunscribe al granero fortificado islámico y posterior reocupación cristiana que ocupa la cima del cerro.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para su consideración como Bien de Interés Cultural es la singularidad de este tipo de establecimientos, presentes en un reducido número en el territorio andalusí peninsular, y ser el del Cabezo de la Cobertera el único ejemplo de granero fortificado de planta bien conservada en el Occidente musulmán.
La consideración como BIC viene justificada por la necesidad de proteger y conservar el patrimonio existente en esa área dada la relevancia y valor cultural de los restos arqueológicos y por su carácter de fortificación, así como por la necesidad de garantizar la integridad del medio físico y ambiental que alberga el conjunto arqueológico.
Esta declaración cuenta, entre otros, con informes favorables de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca y de la Universidad de Murcia.
El decreto de este acuerdo de Gobierno fue publicado en el BORM con fecha 30 de junio (ver al pie de esta información)
Un capricho de la naturaleza
Conocido como Cabezo o ‘cabecico’ de la Cobertera, y también como Cabezo de Corona, este capricho de la naturaleza es el fruto de millones de años de evolución tectónica, que ha ido constituyendo un lugar único, en cuya cima se encuentra un yacimiento arqueológico de época islámica en el que se situó un granero fortificado perteneciente a la Alquería islámica de Andarraix, que debió ser construido en época almohade, en torno al siglo XIII.
Los restos de la fortificación están declarados Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
El ‘cabecico’ de la Cobertera se encuentra en la confluencia de los límites municipales de Abarán y Blanca. El cerro, que se eleva unos cien metros sobre el cauce del río, se convierte en un excelente punto estratégico desde el que se domina buena parte de la vega fluvial del rio Segura. Desde su cima existe un pleno contacto visual, por un lado, con los núcleos de Abarán y Siyâsa (Cieza), y, por otro, una excelente vista del castillo de Blanca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86