El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 09:00:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán contribuye a que Murcia sea 1ª productora nacional de uva de mesa

CARM / J. A. Moreno | 902 Martes, 19 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

La Región de Murcia, con una superficie de cultivo de 5.700 hectáreas y una producción de 185.000 toneladas, es la principal productora nacional de uva de mesa, algo a lo que contribuyen, de manera importante, empresas hortofrutícolas de nuestra localidad. «Nuestra comunidad tiene una gran implantación de la cuota de exportación tanto dentro como fuera de la Unión Europea», según indicó el director general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Francisco José González, en una reciente visita a las empresas 'Frutas Esther' y 'Frutas El Torero' de Abarán.

 

Francisco José González comprobó en estas empresas el desarrollo de la actual campaña de exportación y dijo que «la producción de uva de mesa de la Región se caracteriza por un fuerte desarrollo en investigación, a lo que se suma que el sistema de control realizado por las autoridades españolas es uno de los más completos que hay a nivel mundial, en el que intervienen hasta tres organismos administrativos». Se trata del servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, encargado de asegurar los requisitos fitosanitarios en campo; el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), que asegura la calidad fitosanitaria de los envíos; y el Servicio de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (Soivre), encargado de las normas de calidad de la producción exportada.

 

González señaló que «en los últimos años, se ha fomentado desde el Gobierno regional la apertura de nuevos mercados con terceros países, a través de acuerdos bilaterales propiciados desde la asociación Apoexpa, la Comunidad Autónoma y el Mapama, fundamentalmente, para solventar los problemas fitosanitarios que se establecen por los países de destino para evitar la introducción de organismos de cuarentena».

 

 

Comercio con países no comunitarios

 

El director general indicó que, dentro del comercio con países no comunitarios, destacan las exportaciones a Canadá y a Sudáfrica. En el año 2016 se exportaron desde la Región más 2.300 toneladas, en 178 envíos marítimos realizados por 11 empresas exportadoras de la Región de Murcia, «caracterizadas por la gran calidad de la producción obtenida», señaló.

 

Manifestó también que «este complejo sistema de control se debería simplificar a pesar de la óptima coordinación entre los estamentos oficiales que intervienen en aras de optimizar los recursos de personal y materiales existentes».

 

Respecto al avance de la campaña de 2017, hasta la fecha se han efectuado un total de 119 envíos, que supone 1.500 toneladas por parte de nueve empresas. Según las previsiones, «las cifras de 2016 se superarán cuando concluya la campaña a finales del próximo mes de noviembre, ya que se están realizando contactos con las embajadas para el envío de uva de mesa a los EEUU y a la India», concluyó el responsable autonómico.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.