Y colorín colorado, este cuento se ha acabado, aunque, eso sí, estamos muy contentos de haber contado con tantos cuentos. La gallega Paula Carballeira y su espectáculo 'CUENTOS PARA TODA LA FAMILIA' puso un brillante colofón al 'I Festival Nacional de Narradores Mucho Cuento' que organizó la Asociación Cultural '17 Lados' y que, durante toda una semana (y algo más), se ha podido vivir en distintos escenarios -colegios, centros públicos y en la propia calle- que se han llenado de historias, cuentos y fantasía para estar al alcance de pequeños y mayores, niños, padres y abuelos.
La narradora, escritora, amiga de sus amigos y cuentacuentos Paula Carballeira, llegada desde Santiago de Compostela, ofreció sobre el escenario del teatro Cervantes un bonito espectáculo que sirvió de clausura a un festival que, en líneas generales, ha pasado con muy buena nota su primera edición y nos ha dejado contentos, muy contentos con tantos cuentos.
PUBLICADO ANTERIORMENTE
Del 21 al 29 de octubre el arte de contar cuentos llegará a todos los rincones de Abarán a través del 'I Festival Nacional de Narradores Mucho Cuento' que organiza la Asociación Cultural '17 Lados'. Se trata de una actividad que se podrá vivir en distintos escenarios y de la que podrán ser partícipes pequeños y mayores, niños, padres y abuelos, en colegios, centros públicos y en la propia calle.
La primera actividad ya se celebró el pasado sábado, 21 de octubre, en la plaza Vieja (12:00 h), donde hubo un stand de libros y cuentos, pintacaras, globoflexia, etc. Y por la tarde, a las 17:00h., junto con los 'Gigantes de Cuento' de la Asociación 'El tío Pajero' y la Banda de Gaitas 'Mazikandú', ofreció un pasacalles anunciador del festival y un posterior cuentacuentos en el recinto de la plaza Vieja que fue seguido por más de un centenar de niños y niñas.
Siguiendo con su línea innovadora y de interesantes propuestas, la Asociación Cultural '17 Lados' ha organizado este Festival Nacional de Narradores', con la visita de narradores llegados desde diferentes puntos de la geografía española, desde Alicante hasta Santiago de Compostela, pasando por la localidad valenciana de Onteniente, y por supuesto, teniendo representación murciana de las localidades de Calasparra y San Javier.
El festival dará cabida a muchos de los centros escolares de nuestro municipio y las actividades irán dirigidas tanto a todas las etapas educativas, desde infantil a secundaria o bachillerato. También habrá actividades en zonas del casco urbano como la plaza vieja, el paseo de la Ermita o varias calles públicas, para que todo Abarán pueda tener acceso de una y otra forma a estas actividades.
Los narradores elegidos para este festival han participado en innumerables festivales nacionales e internacionales, siendo los seleccionados por orden de participación:
Alberto Celdrán de Alicante. De pequeño le gustaba perderse en los libros, jugar a convertirse en u muchos personajes extraños entre las patas del teatro de su colegio. Estudió literatura, haciendo del teatro, los títeres y los cuentos su profesión. Ha sido director de muchos proyectos culturales nacionales e internacionales, además de varias compañías. Recientemente funda el Instituto Intercultural de la Narración Oral para impartir cursos, talleres, conferencias en torno al cuento, tratando de mejorar el mundo con su gran imaginación e implicación con la sociedad.
Pepa Robles de Calasparra. Con 30 años de experiencia, nacional e internacional, ha narrado en Buenos Aires, Perú, Chile en Uruguay... Una artista multidisciplinar que narra con un lenguaje propio, fusionando sus textos con música e interpretación, cuenta y canta para todo tipo de público.
Matías Tárraga de San Javier. Un verdadero juglar: cuentista, músico, versador y romancero. Ha recorrido toda la costa española contando y cantando historias, construyendo un estilo y un personaje que hoy, disfruta y vive de lo que cuenta.
Almudena Francés de Onteniente (Valencia). Narradora oral de gran experiencia y calado en la población juvenil. Ha participado en innumerables festivales de narradores y viene con mucho cariño a compartir con nosotros todo su saber.
Paula Carballeira de Santiago de Compostela (La Coruña). Acostumbra escribir lo que vive o lo que imagina en los diferentes libros que ha publicado, de narrativa, poesía y teatro, algunos traducidos al inglés, catalán, euskera, portugués, italiano, alemán, coreano, chino... Se dedica profesionalmente a la narración oral (ha sido invitada a festivales, encuentros, jornadas y diferentes actividades al respecto en España Portugal, Polonia, Cabo Verde, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Costa Rica, México...). Podremos disfrutar de ella el domingo 29 de octubre en el teatro Cervantes de Abarán.
Aquí te avanzamos toda la programación para que no pierdas detalle...
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102