El alcalde de Abarán, Jesús Molina Izquierdo, rubricó este miércoles en Murcia el convenio suscrito entre nuestro ayuntamiento, la Consejería de Fomento de la CARM y el Ministerio de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, a través del cual se rehabilitarán 124 viviendas en nuestro municipio con una inversión total de 799.049 euros.
Se trata de una iniciativa encaminada al desarrollo de Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU), dentro del Plan de Vivienda 2017, que contará . con una aportación del Ministerio de Fomento de 279.667,1euros, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de 75.833,62 euros, del Ayuntamiento de Abarán de 116.999,35 euros; y de 326.548,88 euros por parte de particulares. La inversión total alcanzará la suma de 799.049 euros.
Además de Abarán, a estas ayudas también se han acogido los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca, Alcantarilla, Totana, Mula, Santomera, Ceutí, Fortuna, Blanca, Albudeite y Ojós, cuyos representantes, junto al consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, suscribieron los correspondientes convenios para la regeneración de áreas urbanas que supondrán una inversión de más de 15,6 millones. Las familias podrán obtener hasta 15.000 euros en ayudas públicas para mejorar la conservación, instalaciones, accesibilidad y eficiencia energética de las viviendas, con lo que se prevé la creación de 350 puestos de trabajo.
Por lo que respecta a Blanca, el acuerdo para el ARRU de la zona de 'Alto Palomo' contempla la rehabilitación de 45 viviendas, con una aportación del Ministerio de Fomento de 282.550 euros, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de 97.142,50 euros, del Ayuntamiento de Blanca de 9.285,71 euros y de 418.307,50 euros por parte de particulares. En total se invertirán 807.285,71 euros.
Las ayudas para rehabilitar edificios y viviendas pueden alcanzar un máximo de 14.850 euros por vivienda, casi el 50 por ciento del coste de las obras, e incluye actuaciones de conservación, renovación de instalaciones, accesibilidad y mejora de la eficiencia energética. Las subvenciones permiten ejecutar obras de conservación (cimentación, estructura, instalaciones, cubiertas, azoteas, fachadas u otros elementos comunes), y mejorar la accesibilidad a los edificios mediante la instalación de ascensores, mecanismos elevadores, rampas de acceso o similares.
También se promueve la mejorara de la eficiencia energética, para ello se subvencionan obras en carpintería y cerramientos de ventanas, instalar o sustituir sistemas de calefacción, refrigeración, producción de calefacción y ventilación y obras para mejorar el aislamiento térmico de redes y la instalación de equipos que utilicen energía renovable.
«Los ARRUS tienen un doble objetivo: implementar medidas que sean ambientalmente sostenibles y fomentar el desarrollo de nuevas fórmulas de actividad económica que puedan generar un nicho de mercado», afirmó el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera tras la firma de estos convenios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102