El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 13:08:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán protagoniza ampliamente este mes la revista cultural JUBICAM

J. A. Moreno | 309 Lunes, 27 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Una imagen de la Noria de Hoya de Don García es portada este mes de la revista cultural-informativa JUBICAM que edita la Asociación de Jubilados de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), una publicación de periodicidad mensual que se distribuye en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, y que dedica su número de noviembre a nuestro pueblo.

 

Son en total 8 páginas donde Abarán se refleja en fotografías de lugares tan icónicos como el paseo de la Ermita, el teatro Cervantes o el paraje de El Jarral, junto a fotografías de la procesión de los Santos Médicos, el desfile de gigantes y cabezudos, etc.  

 

La revista incluye, entre otros contenidos, una entrevista a dos empleados jubilados de la citada entidad: José Antonio Azuar Molina (desde 1966), y José Joaquín Villalba Gómez (desde 1974), quienes expresan sus vivencias como trabajadores de la Caja.

 

La publicación contiene también dos artículos de José S. Carrasco, cronista de la Villa, uno titulado “Abarán: encerrado y abierto”, donde se hace un recorrido por la historia de este pueblo, y “¡Por San Cosme y San Damián!”, en el autor se centra en las fiestas septembrinas. 

 

Hay además un texto del articulista Toñi Gil, quien hace un recorrido por el devenir de la sucursal de la CAM en Abarán, desde la primera oficina que fue abierta en enero de 1954 -por aquel entonces ubicada frente al teatro Cervantes-, en una inauguración que contó con la asistencia del Gobernador Civil de la provincia, hasta que en 1974 pasó a la calle Dr. Molina, donde se encuentra en la actualidad con la denominación de Banco Sabadell.

 

Esta revista cultural, de difusión gratuita, será, sin duda, un buen medio para ayudar a difundir nuestro pueblo, su historia, paisajes y personajes.


 

      Pueden descargar esta revista, en formato pdf, al pie de esta noticia ¬

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.