El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 02:28:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La almeja asiática ya se deja ver por el paraje abaranero de 'El Jarral'

Miguel Ángel Ruiz (La Verdad) / J. A. Moreno | 879 Lunes, 11 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:

 

 

Detectada por primera vez en el rio Segura en el año 2013 -se localizó en el paraje de Hoya de Don García, entre Abarán y Blanca-, la almeja asiática, una especie exótica que podría acabar con otras almejas de río autóctonas de nuestra región, no solo amenaza la diversidad del ecosistema, sino que además está causando perjuicios económicos al sector agrícola por la colmatación de tuberías de riego. Así lo pone de manifiesto el periodista Miguel Ángel Ruiz a través de una información publicada este domingo en el diario 'La Verdad' y que reproducimos aquí.

 

De forma discreta pero imparable, la almeja asiática se ha instalado en la cuenca del Segura, donde avanza sin freno no solo por el río, sino también por acequias y tuberías de riego. Detectada por primer vez en la Región en 2013 -Hoya García, Cieza-, el primer estudio científico sobre la presencia de esta especie invasora en el Segura y lechos fluviales menores confirma que la 'Corbicula fluminea' ocupa ya una extensión de más de cuarenta kilómetros en el cauce, entre la presa de La Mulata y Archena. Pero estas pequeñas almejas exóticas han extendido su presencia incluso más allá a través de diferentes infraestructuras hidráulicas para hacerse presentes en Campotéjar (Molina de Segura), donde han obstruido canales de regadío, y Orihuela.

 

Cinco investigadores del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia peinaron entre febrero y agosto de 2016 un tramo de 152 kilómetros en la cuenca y encontraron almejas asiáticas en ocho de las 23 zonas analizadas del río y en al menos dos de las canalizaciones de riego: La Mulata, Hoya de Don García, azud de la Andelma, azud de El Menjú (Cieza), azud de El Jarral (Abarán), Ulea, Blanca y Archena. El bivalvo invasor está presente por tanto en un tramo de unos 45 kilómetros interrumpidos por dos grandes presas y seis azudes.

 

La almeja asiática es una especie que procede de Asia, Australia y África, aunque ya ha invadido ampliamente los ecosistemas acuáticos de los continentes americano y europeo desde que fuese introducida en 1924 y 1980, respectivamente.

 

Su llegada a la Región pudo producirse a través de tres vías, según los autores del estudio: por el trasvase Tajo-Segura, por aguas de lastre contenidas en embarcaciones o material deportivo, o durante la introducción de especies objeto de pesca deportiva.

 

Pueden seguir leyendo la información completa difundida por La Verdad aquí

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.