El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:01:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los comercios de Abarán no podrán vender alcohol a partir de las 22:00h

J. A. Moreno | 754 Sábado, 16 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:

Los comercios de Abarán que suelen estar abiertos más allá de las 22:00 horas (tiendas de alimentación o gasolineras, entre otros), no podrán vender alcohol entre las diez de la noche y las siete de la mañana, según contempla la nueva Ordenanza Reguladora del Consumo Indebido de Bebidas Alcohólicas que fue aprobada en el Pleno ordinario celebrado este jueves y que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Región (BORM). «Es una medida restrictiva, pero necesaria», argumentó la concejala de Hábitos Saludables, Alba Gómez, por «los numerosos problemas que nos acarrea durante los fines de semana», dijo.

 

El voto de calidad del alcalde de Abarán, Jesús Molina, fue decisivo para que la moción presentada y defendida por su concejal de Policía, Juventud y Hábitos Saludables, Alba Gómez, relativa a la nueva ordenanza reguladora del consumo indebido de bebidas alcohólica, saliera adelante una vez que toda la oposición, a excepción de la concejal no adscrita a ningún partido político, Nefertari Gómez, votara en contra. Al final se produjo un empate a ocho votos, decidiendo el del presidente del Pleno, toda vez que el PP no aceptó dejarla sobre la mesa para consensuarla con todos los grupos.

 

La ordenanza prohibirá, básicamente, el horario de venta de alcohol al público entre las diez de la noche y las siete de la mañana. Alba Gómez, que afirmó que esta medida «es restrictiva, pero necesaria», argumentó su puesta en funcionamiento por «los numerosos problemas que nos acarrea durante los fines de semana». La edil recordó que «ciudades como Murcia, Cartagena, Águilas y Molina, entre otras, ya cuentan con esta ordenanza».

 

El recién estrenado portavoz del PSOE, José Ignacio Carrillo, dudó de esta ordenanza y le preguntó a Alba Gómez «¿Qué haría usted si invita a cenar a unos amigos a casa y le falta una botella de alcohol y son más de las diez de la noche?».

 

El concejal de IU, Jesús Carrillo, fue más crítico y señaló que «esta ordenanza es bastante restrictiva, y va a suponer un 'marronazo' para la Policía, además de contener muchas ambigüedades y estar hecha para 'antichinos' y 'antiecuatorianos'». De hecho, en el municipio existen varios comercios de este tipo.

 

El concejal de UYD, Fernando Martínez, añadió que «va a crear un agravio comparativo», mientras que la edil de Ciudadanos, Rosa García, replicó a Alba Gómez que «los jóvenes van a ir a comprar a otras horas y esta no es la solución, además estamos permitiendo que los menores de edad beban alcohol en horario lectivo y en plena zona escolar y miramos para otro lado».

 

Finalmente, Nefertari Gómez dijo que «los jóvenes hacen botellón en el Parque, Ermita y en la zona de la H».

 

 

 

Polémica con la subvención de Ecoembes para fomentar el reciclado

 

Por otra parte, 9 de los 16 concejales en el Pleno -faltó el dimitido Antonio Moreno (PSOE)-, es decir, toda la oposición, afearon la decisión tomada por la edil del PP, Mónica Honrubia, de asignar únicamente a un solo medio (Radio Abarán), el importe total de la subvención de 1.880,50 euros concedida por Ecoembes para la realización de campañas de publicidad en medios locales para fomentar el reciclado, excluyendo así del reparto de esa cantidad al resto de medios.  

 

La concejal popular, que defendió que la emisora municipal «hace mejor publicidad que otros», se quedó sola para rebatir la moción presentada por la edil de Ciudadanos, Rosa García, y secundada por todos los grupos de la oposición para exigir al alcalde que «justifique con documentación la cantidad total y a quién se ha entregado», a la vez que pidió que la oposición participe a la hora de decidir cómo se hace el reparto.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.